Los cinco pasos que necesitas para crear contenido de valor

Qué es y cómo crear contenido de valor

A diario, miles de personas comparten consejos de estrategia en redes sociales; estoy segura de que tú también has ojeado algunos de ellos. Y puedo asegurarte que casi todos hablan de crear contenido de valor, pero…. ¿sabemos cómo podemos generarlo?

En este artículo, queremos compartir con vosotras algunos consejos para crearlo, aunque comenzaremos por el principio, ¿qué es el contenido de valor?

Qué es el contenido de valor

Cuando hablamos de crear contenido de valor, nos referimos a ofrecer información sobre asuntos o temas que aportan información veraz, emociones o sensaciones al target de la marca y que le generan un interés específico. Es decir, aportan una utilidad a las personas que lo visualizan. 

Para poder definir qué es el contenido de valor para nuestra marca, es muy importante ser capaces de transmitir la identidad de marca en redes sociales para poder ayudar tanto a los clientes actuales como a los potenciales. 

¿Cómo crear contenido de valor? Los pasos que necesitas seguir

Para crear contenido de valor no basta con sentarte y volcar un montón de ideas sin más. Debes realizar un filtrado de tus ideas, ampliar aquellos conceptos que sean interesantes y ofrecerle algo interesante a tus lectores.

Si quieres tener éxito en tu misión, estos son los pasos que necesitas seguir:

1- Necesitas un mensaje de marca bien definido:

Antes de empezar a crear contenido debes tener bien definido tu mensaje de marca. Este paso previo es muy importante y realmente son las bases de tu estrategia: no puedes construir una empresa sin fijar antes los cimientos. 

Lo más importante de este paso para crear contenido de valor es saber a quién nos queremos dirigir, ¿cuál es el público objetivo de la empresa?

Por ejemplo, parece razonable que a un estudiante de diseño artístico y a un contable no resulte interesante el mismo contenido y, por lo tanto, no vayan a seguir a las mismas cuentas en redes sociales. Si no quieres fallar a la hora de crear contenido de valor: define bien a tu público. 

2- Análisis, análisis y más análisis.

Cuando ya tienes definido a tu público objetivo, debes analizarlo en profundidad: debes conocer sus gustos e intereses; aquellas cosas a las que dedican más tiempo; su nivel de estudios… Puedes pensar que este tiempo está perdido, pero es fundamental saberlo para crear contenido que le hable directamente a tu público.

Con todos estos intereses bien definidos, conocerás mucho mejor a las personas a las que te diriges y, por lo tanto, estarás lista para el tercer paso. 

La creación de contenido de valor hace que las empresas ganen autoridad ante su público objetivo

3- Es hora de la lluvia de ideas

Ahora que conoces todos los gustos o preocupaciones de tu público, coge un papel y escribe todo aquello en lo que les puedas ayudar. ¿Conoces remedios para sus preocupaciones? ¿Les puedes aportar información que les guste? 

Durante este proceso, ten en cuenta también aquello que quieres conseguir en tu empresa, ¿con qué finalidad crear ese contenido? ¿Ese contenido que se te acaba de ocurrir, encaja con tu estrategia de comunicación?

Cuando realices la lluvia de ideas, sola o con tu equipo, es posible que llegue un punto en el que te sientas atascada y quieras tirar la toalla. ¡Tranquila, nos pasa a todas! Nuestro consejo: respira hondo, no pierdas el rumbo, busca tu inspiración y aquello que te transmita tranquilidad para poder continuar. 

Cuando ambos encajen, y sepas que aportas y qué te aporta un contenido, pasa a la siguiente fase. 

4- Busca información y amplía tus conocimientos del tema 

La fase búsqueda de información es fundamental si lo que quieres compartir es contenido veraz y actualizado que realmente sea de valor para tu público.

Por ejemplo, si el contenido que quieres crear es informativo, asegúrate de que aquello que vas a compartir es actual. Supongamos que eres abogada y quieres contar a tu público las novedades sobre legislación, debes de estar al tanto de las actualizaciones de las leyes de las que vayas a hablar.

Si no realizas este paso puedes ofrecer información errónea o incompleta, y eso no es contenido de valor para tus espectadores. Si hablas desde la experiencia, quizá creas que no debes realizar este paso, no obstante, te lo sigo aconsejando.

Puede que pienses que realizas algo de manera correcta y no sea así: te pongo un ejemplo, si quieres compartir tu “skincare routine”, apréndete el orden correcto para aplicar tus productos, informate en blogs de dermatólogos, videos, etc. Igual descubres que no lo hacías del todo bien, y esto no solo te servirá para compartirlo, sino también para ti misma. 

Las lluvias de ideas son grandes herramientas para generar contenido de valor

5- Favorece una lectura rápida: condensa y explica el contenido correctamente 

Tienes que cumplir tu objetivo en el menor tiempo posible. Aunque tu contenido sea valioso para tu público, si es muy extenso, puede perder el interés y abandonar la publicación antes de leerlo todo. Y esto no nos interesa.

Estamos en una época de inmediatez, y las personas queremos tener todo lo que necesitamos en el menor tiempo posible. Si ofreces una lectura larga, se realizará una pregunta casi automática ¿Me compensa seguir leyendo/viendo el contenido? Yo como espectadora, lo hago un millón de veces. 

El tiempo del espectador es muy valioso, aprovéchalo si de verdad quieres llamar su atención. 

Otro aspecto que debes tener en cuenta es el lenguaje, adáptalo al público al que te vas a dirigir. Intenta no abusar de tecnicismos si tienes una palabra sencilla para explicarlo; así favoreces la claridad.

En definitiva, resume bien el contenido y facilita su lectura. 

El principal valor, lo pones tú

Para finalizar, lo más importante: no hay una fórmula secreta para conseguir contenido de valor. El valor lo otorgan las personas, por eso son tan importantes en todos los procesos de la empresa. 

Yo, por mi parte, espero haber generado algún valor dentro de ti con este artículo, pero si te surgen dudas de cómo aplicar este proceso en tu empresa o cómo definir a tu público objetivo, no dudes en ponerte en contacto con nosotras y nos pondremos a trabajar contigo para ayudarte a solucionar lo que necesita tu negocio. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.