Crea tu logo: técnica de eslabones y cadenas

La técnica de eslabones y cadenas te ayudará a diseñar un logo bien conceptualizado

A estas alturas, seguro que ya te has dado cuenta de que existen diferentes técnicas para crear tu logo y dotarlo de personalidad, diferenciándolo de los de la competencia.

En artículos anteriores sobre cómo crear tu logo ya hemos mencionado cuáles son los pasos del proceso, la importancia del color y la forma, lo relevante que es crear un buen briefing o documento de trabajo donde respondas todas las preguntas clave para tu diseñador o diseñadora de confianza…

En este artículo nos vamos a centrar en una técnica concreta para crear tu logo: la de eslabones y cadenas. Acompáñanos para aprender más sobre este proceso de trabajo.

El «brainstorming» en estado puro

Quizás una de las partes más creativas, imaginativas y libres dentro del proceso de diseño sea el de la lluvia de ideas. Es el momento en que, sin filtros, se vuelcan todas las ideas para hacer después una selección de aquellos conceptos que nos resulten más atractivos y útiles para el logo que queremos diseñar.

Es por eso que, en este paso, desataremos toda nuestra furia creativa, sin filtros. Nunca se sabe qué puede servir o desde qué concepto puede venir esa maravillosa idea que buscamos. No importa si son palabras, frases, dibujos, conceptos, lo que sea, todo vale.

Por supuesto, más adelante haremos una tarea de filtrado pero de esta forma evitamos caer en un error muy común: la ausencia de concepto. Nos interesa trabajar con técnicas para crear tu logo que consigan evitar los conceptos típicos, comunes y evidentes que se le ocurren a todo el mundo cuando piensa en un sector.

Lo que buscamos es destacar con un concepto entre los competidores de tu nicho, una idea y una ejecución que te permitan diferenciar tu marca y captar la atención entre los consumidores. Para que un logo funcione, hay que encontrar el equilibrio entre lo evidente y lo rebuscado. Para ello, yo utilizo la técnica de eslabones y cadenas. 

El diseñador sabrá guiarte y logo a tu medida

Diseñando mediante eslabones y cadenas de ideas

La primera pregunta que debemos responder es: ¿cómo trabajamos la técnica de eslabones y cadenas? Una forma sencilla de definir este proceso de trabajo sería decir que partimos de la idea principal—la cadena— y vamos añadiendo conceptos—los eslabones—, siempre teniendo en cuenta que cada eslabón debe mantener cierta relación con el anterior.

De esa manera veremos físicamente cuando la idea comienza a derivar demasiado y cuál es el punto medio entre lo evidente y lo alejado. Aterricemos las ideas para que te resulte más sencillo imaginarlo. Vamos a seguir los pasos para crear el logo de una marca de coches todoterreno.

Aplicando el proceso: diseño de una marca de todoterreno.

¿Cómo empezar a diseñar la identidad visual de una marca? ¿Cómo elegir las técnicas para crear tu logo de forma eficiente? Vamos a ver, gráficamente, cómo se plasma el concepto de eslabones y cadenas.

Esquema sobre la técnica de eslabones y cadenas
Esquema sobre la conceptualización de ideas

Es importante recalcar que, en este proceso, no todas las ideas prosperarán y no pasa nada.

Seguramente te darás cuenta de que hay una línea que sí que traza mejor el camino, el concepto que quieres para la marca. Estos conceptos se deben filtrar para que puedas quedarte con los que más posibilidades tengan. En el ejemplo, hemos seleccionado tres posibilidades: rinoceronte, estatua tiki y marca de destino.

  • Rinoceronte: esta idea puede ser relativamente evidente—fuerza, dureza, resistencia, potencia…—pero funciona y concuerda con aquello que queremos reflejar. ¿Cuál es el problema? Que ya existen otras marcas cuya identidad visual está ligada a animales, como Jaguar.
  • Máscara tiki: visualmente, esta idea es más llamativa y fácil de diferenciar del resto de marcas del sector. Evoca la aventura, lo desconocido y la experiencia que podrías llegar a vivir gracias al todoterreno.
  • Marca en el mapa: es un símbolo que, a priori, necesitaría una explicación para que el público entendiera que esa “X” es la marca del destino en un mapa. A primera vista, tan solo se percibiría una letra y no todo el mensaje que queremos transmitir, por lo que no parece una buena idea utilizar tan solo la X como resumen del destino en un mapa.

Aterriza las ideas que tienes

Un error común que podrías cometer si haces esto por tu cuenta es dedicarle a esta tarea muchas horas, o incluso días. El proceso de brainstorming debería durar 1 o 2 horas, de manera que las ideas generadas te permitan aplicar técnicas para crear tu logo sin caer en lo repetitivo o fútil.

Si tienes oportunidad, haz un testeo sobre los conceptos que has elegido como clave para tu marca entre amigos y familiares. Esta es una forma rápida de comprobar si el público llega a la misma conclusión que tú de un simple vistazo o si necesitas, por el contrario, perfilar más los conceptos detrás de tu identidad de marca.

Además del elemento gráfico en sí que es el logo, es importante que recuerdes cómo las técnicas de marketing de personificación pueden ayudar a tu marca. Descubre más en este artículo.

Y recuerda: siempre que puedas, consulta un profesional para que pueda ayudarte a definir tu logo y tu identidad corporativa de forma personalizada y diferenciada.

Rubén Martínez Amante es diseñador gráfico, streamer y apasionado de los videojuegos. Rubén es el experto en temas de diseño que podrás leer en el blog de Marketing Con Cabeza para resolver todas tus dudas en esta área. ¿Quieres que escriba sobre un tema en concreto? Déjanos un comentario con tu sugerencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *