Seguro que ya te has enterado de que Facebook ya no se llama Facebook. Ahora es Meta Plataforms Inc, o Meta para los amigos. Seguramente, como usuario te estarás preguntando qué puedes esperar de Meta, ¿verdad? Pues vamos a averiguarlo.
Facebook ya es Facebook
Ha habido mucha especulación sobre si el cambio de nombre corresponde a una estrategia pensada o a una huida hacia delante para escapar de los tentáculos de escándalos como el que destapó Frances Haugen, ex empleada de la marca, que afirmó la marca había “engañado al público de forma repetida” sobre sus herramientas para garantizar la seguridad de los usuarios, sobre todo menores en la plataforma.
Aunque si hay algo en lo que destaque Mark Zuckerberg, dueño y fundador de la marca, es encontrar nuevas formas de conectar a sus usuarios y mantenerlos pegados a la pantalla. Lo que se dice tenernos enganchados, vaya.
Meta es la nueva marca que englobará a todas las plataformas que pertenecen al grupo, hablamos de: Facebook, Messenger, Instagram, Oculus, Whatsapp, Workplce, Portal y Calibra. El objetivo de Meta es crear un metaverso o espacio virtual hecho para que los usuarios disfruten, interactúen, compren y se relacionen desde cualquier parte del mundo.
El metaverso de Meta: el futuro ya ha llegado
Ahora que Facebook es Meta—cosa que vamos a tener que decirnos a menudo para acordarnos de cambiarle el nombre a la marca—, el objetivo principal de Zuckerberg es conseguir que los usuarios no tengan la necesidad de abandonar su metaverso, ese universo digital creado por él y en el que nos ha prometido que podremos hacer vida, como si nada.
A nosotras esto nos ha recordado mucho al planteamiento de la novela “Ready Player One” (de la que también tienes una adaptación cinematográfica de 2018); en la novela, se plantea que en un futuro la sociedad vive inmersa en un universo virtual en el que pueden hacer lo que quieran. Se crean avatares y se relacionan entre sí en espacios que parecen reales.
Ese es el objetivo de Zuckerberg ahora que Facebook es Meta.
¿Cómo afecta esto a las marcas y negocios?
De momento, no podemos prever cómo va a afectar el cambio a las marcas y negocios que utilizan las redes sociales de Meta como parte su estrategia de comunicación. Podemos imaginar que nos dará muchas nuevas opciones y algún dolor de cabeza para adaptarnos a nuevos formatos y herramientas.
¿Es posible que Meta mejore la interacción entre el usuario y la marca? Es una posibilidad. Pero no podemos estar seguras hasta que no se hayan ido implementando las nuevas utilidades que van a conectar unas redes con otras para crear, de manera efectiva, el metaverso.
Se abren nuevos horizontes en Meta
Una de las cosas que sí compartió Mark Zuckerberg en la conferencia en la que presentó este nuevo proyecto, es cómo proyecta la construcción de este metaverso. Van a existir tres ámbitos diferenciados destinados al hogar, escenarios del mundo y entornos laborales que se van a llamar Horizon Home, Horizon Worlds y Horizon Workspace.
Suponemos que, con estos entornos proyectados, habrá muchas opciones para que las marcas exploten su creatividad y creen una comunidad mucho más conectada con sus valores.
Y tú, ¿qué nuevas oportunidades crees que traerá Meta? ¿Mejorará la forma en que nos comunicamos con nuestra audiencia o crees que será algo muy complicado? ¡Te leemos!