Como seguro que sabes ya las campañas publicitarias en Internet son un medio de gran utilidad para atraer la atención y generar conversación en torno a una marca, persona o producto. Son un elemento fundamental en las estrategias de comunicación a medio y largo plazo porque ayudan a consolidar el crecimiento orgánico con publicidad en Facebook e Instagram.
Las reglas del juego han cambiado y ahora ya no podrás hacer publicidad como lo estabas haciendo. ¿Quieres saber más? Pues sigue leyendo, que te lo contamos.
Nuevas políticas sobre la publicidad en Facebook e Instagram
Los buques insignia de Mark Zuckerberg son dos de las plataformas preferidas por las marcas para poner publicidad. Y no es de extrañar: mira las cifras de uso de las redes sociales de este informe de WeAreSocial y Hootsuite.
Te dejamos aquí el enlace al informe, por si quieres indagar más en las cifras. Con semejante cantidad de usuarios, no es de extrañar que poner publicidad en Facebook e Instagram sea parte de la estrategia de todas las marcas del mundo, ¿verdad?
Tal vez por eso, cuando las plataformas deciden realizar cambios en sus políticas, los profesionales del marketing digital en Valencia (y en todo el mundo), nos preparamos para hacer frente a todas las dudas y reajustes que van a empezar a producirse. ¿Qué es lo que va a cambiar en la publicidad en Facebook e Instagram?
- Desaparece la segmentación detallada para menores de 18 años en todo el mundo. Antes podíamos dirigirnos con publicidad a menores de edad y mostrarles productos que fueran de su interés para conquistarlos. Ahora, vamos a tener que cambiar la forma en que nos dirigimos a este amplísimo grupo de edad y de consumidores.
- Este ajuste sobre la mayoría de edad, será diferente en algunos países: en Tailandia se ha establecido el límite en menores de 20 y en Indonesia de 21. Si te publicitas normalmente en estos países, vas a tener que tenerlo en cuenta de ahora en adelante.
- Para tus nuevos ads que se dirijan a estos grupos de edad solo podrás segmentar por ubicación, edad y sexo. De manera que vas a tener que tirar de ingenio y creatividad para conquistarlos teniendo solo esta información sobre tu audiencia.
Y entonces, ¿cómo me dirijo a menores con publicidad en Facebook e Instagram?
Lo primero que queremos aclararte es que las normas son las normas. Si intentas saltártelas de alguna forma, es posible que baneen tu cuenta, que te limiten el alcance de otras formas o que te restrinjan el uso que haces de las plataformas publicitarias. Piénsalo bien antes de intentar transgredir ciertos límites.
Por otra parte, ahora más que nunca cobra importancia tener una buena estrategia de orgánico: si el contenido ya era el rey en las redes, este nuevo cambio nos obliga a ponernos la pila y crear contenido que atraiga a los menores de forma totalmente gratuita.
Algunas formas de apelar a ellos a partir de ahora serán: la estrategia de hashtags para poder posicionar orgánicamente tu contenido y que puedan encontrarte mediante las etiquetas; una estrategia de colaboraciones sólida en la que, mediante influencers, streamers y otras marcas afines, puedas llegar a una audiencia muy segmentada sin depender de la publicidad; el posicionamiento en Google va a ser tu nuevo mejor amigo: no pongas todos los huevos en la misma cesta, diversifica. Si consigues que tu marca esté bien posicionada en Google, no dependerás tanto de la publicidad.
Contenidos de valor orgánicos: tu mejor baza
Con estos nuevos cambios a punto de producirse y alterando la forma en que hacemos publicidad en Facebook e Instagram, la mejor baza para grandes y pequeñas marcas es tener una buena estrategia de contenido orgánico.
Por si tienes dudas sobre cómo puedes crecer gratis en Instagram, te recomendamos >> este artículo << e incluso este otro en el que te explicamos qué es y cómo puedes crear contenido de valor para tu marca.
¿Tienes más dudas? Déjanos un comentario o escríbenos a hola@marketingconcabeza.com y te echamos un cable 🙂