No hay nada más frustrante que currarte un email y que la tasa de apertura sea baja. Que tu correo se haya ido directo a spam puede ser uno de los motivos por los que ese “open rate” no cumple con tus expectativas, aunque no solemos pensar en esta posibilidad.
Acabamos pensando que tal vez el asunto del email no era lo suficientemente atrayente.
¿Sabías que hay palabras que, utilizadas en el asunto de tus emails, hacen que tu correo se vaya directo al spam?
En este artículo voy a contarte cuáles son los motivos por los que tus correos acaban en la bandeja de correo no deseado de tus destinatarios, de manera que puedas ponerle remedio.
¡Empezamos!
Índice del artículo
Empezar con una herramienta de email marketing y su relación con el spam

Cuando empezamos nuestra andadura en el email marketing, con nuestro flamante nuevo dominio y nuestra maravillosa dirección de correo, los servidores no saben nada de nosotros o, más concretamente, no saben nada del servidor de salida de nuestros correos.
Cuando utilizas una herramienta de email marketing (mailchimp, sendinblue, activecampaign, etc) estás escribiendo tus correos y entregándoselos a esa herramienta para que los distribuya lo mejor posible.
Esta herramienta te asigna como un nombrecito (servidor de salida de tus correos) que las herramientas de destino (yahoo, google, outlook, etc) inicialmente no conocen. Es por esto que al principio de empezar con una herramienta, las tasas de apertura suelen ser bajas debido a que, gran parte de nuestros correos se van directitos a la bandeja de spam.
Tenemos que causarles buena impresión, pero, ¿Cómo?
Hay un truco que puedes utilizar y que te hará ascender en el ranking de confianza:
Explícale a tu lista que acabas de estrenar una herramienta de correo y que quieres asegurarte de que les llega la información. De esta manera, pídeles que respondan al correo.
Las respuestas de remitentes hacen que se te tome como una dirección de confianza, de manera que, si el asunto de tus emails está currado y tu contenido es atrayente, verás como el porcentaje de apertura sube en cada newsletter que envíes.
Nosotras aplicamos esta misma táctica cuando pasamos de Sendinblue a Wildmail (la versión molona de Active Campaign)
Cómo saltar los filtros de spam
Hay otro obstáculo que tenemos que ser capaces de saltar, y no es otro que el filtro de spam de los servidores de correo de los destinatarios.
Los servidores de correo cada vez tienen filtros antispam mucho más sofisticados para complacernos y evitarnos el molesto spam.
Servicios como gmail, hotmail. outlook, yahoo, etc detectan una serie de patrones para decidir si tu correo merece la atención del remitente. Es más, algunos (como hotmail u outlook) tienen la posibilidad de que configures el nivel de restricción de ese filtro, es decir, si quieres que el servidor sea más permisivo o más agresivo.
Estos son algunos de los motivos por los que un email puede ser marcado como spam (explicados por Google en esta página):
1. Direcciones de correo electrónico falsas
Si la dirección de correo electrónico desde la que se envía un correo es muy parecida a la de un remitente conocido con algún pequeño cambio, pueden marcar ese correo como spam.
¿Hasta qué nivel de parecido? Bueno, si por ejemplo sustituyes las letras O por ceros, y me mandas un e-mail, si yo tengo en mi lista de contactos a alguien con la misma dirección pero con las letras O, es probable que tu correo no me llegue.
2. Intentos de suplantación de identidad (phishing)
Si un tal Perico me envía un email haciéndose pasar por la Agencia Tributaria, se marcará su correo como spam (y menos mal). Para detectar este tipo de emails fraudulentos, hay algo muy sencillo que puedes hacer, verás:
Este tipo de fraudes suelen incluir enlaces en sus textos. Si estás en un ordenador y si pasas el ratón por ese enlace sin hacer clic en él, en la esquina inferior izquierda verás cuál es la dirección de destino de ese enlace. Si no conoces esa dirección, ni se te ocurra hacer clic.
También ocurre que, con este tipo de engaños lo que quieren es que les des algún tipo de dato o de información sensible, así que piénsatelo muy mucho antes de compartir tus datos personales.
3. Mensajes de un remitente no confirmado
Cuando el servidor de correo no puede confirmar que ese correo haya sido enviado por el remitente que aparece en el mensaje, se marca este email como spam.
Cuando un mensaje tiene un signo de interrogación al lado del nombre del remitente, significa que no se ha podido autenticar.
4 . Políticas definidas por el administrador
Cuando el remitente utiliza una dirección a través de su trabajo, es posible que la persona encargada de su administración haya configurado controles para marcar ciertos correos como spam.
5. El remitente ha intentado salir de tu lista de correo con anterioridad
Ya no le haces tilín y decidió darse de baja de tu lista pero, por algún motivo, sigues enviándole correos (quiero pensar que por error… ¬¬ ).
Si alguien decide salir de tu lista y le mandas un correo nuevamente, te vas directito al spam.
6. Mensajes vacíos
Supongo que si envías mensajes vacíos será por error, pero debes saber que si envías mensajes sin nada en el cuerpo o en el asunto, el servidor te enviará al spam.
Los spammers, antes de enviar spam a diestro y siniestro, comprueban que las direcciones son válidas enviando un email sin asunto, sin cuerpo o sin ninguno de los dos. Los servidores lo saben y les salta la alarma.
No realices esta práctica, no lo necesitas: envía tus correos y, si la dirección de algún remitente no es válida, te llegará un mensaje tipo “el email no se ha podido enviar”. Elimina esa dirección y listo, podemos seguir con nuestra vida en la senda del email marketing sin dramas.
7. Han incluido tu dominio en una lista negra
Si tu dominio (loquesea.com) está en un rango de direcciones IP marcados como spam, aunque tú hayas cumplidos las reglas, te perjudicará.
Si quieres saber si esto te afecta, te dejo una herramienta web con la que averiguar si este es tu problema:
Mx tool box
La joya de la corona: utiliza palabras prohibidas en el asunto de un email y “hastaluegomaricarmen”
Cuando me enteré de esto me quedé muerta… ¿¿Que hay palabras que no puedo utilizar en el asunto de un email?? Pues sí, y muchas fijo que las utilizas porque son la mar de corrientes.
Antes de entrar en este tema, decirte que este filtro se aplica sobre todo si la persona que recibirá tu email no te tiene como uno de sus contactos.
TRUCO: En las páginas de “casi listo” o “casi gracias” hacia las que dirigimos a una persona tras darnos sus datos, es importante que añadas algo así como:
“si quieres recibir toda la información que tengo para ti, no olvides añadirme a tu lista de contactos para no perderte nada”
Si te has registrado en nuestro mini curso de cómo estudiar a tu cliente ideal, habrás visto esta táctica aplicada. No todo el mundo lo hará, pero menos es nada.
Las temáticas prohibidas que harán que tu correo se vaya a spam la mar de rápido
Ahora sí que sí, vamos con esas frases o palabras prohibidas que, utilizadas en el asunto de tus emails harán que se marque tu correo como spam. Voy a empezar por tres grupos:
- Palabras que implican algo gratis
- Palabras que hagan referencia a descuentos o promociones
- Palabras que inducen a la compra
¿Qué tal hasta aquí? Sí, es un rollazo, a ver cómo ponemos un asunto chulo sin usar palabras como:
- Acceso gratuito
- Liquidación de stock
- Reserva tu plaza ahora
Sigamos:
- Palabras que hagan pensar al destinatario que va a ganar dinero
- Palabras que expresan exaltación
- Palabras que crean sensación de urgencia
- Palabras para generar confianza
Con estos cuatro grupos debes entender que no será muy recomendable utilizar frases como:
- Gana dinero
- ¡Enhorabuena!
- Aprovecha hoy
- Únete a millones de personas
Hay más grupos de palabras o frases que tampoco le gustan a los servidores cuando el destinatario te acaba de conocer:
- Personalización excesiva
- Palabras relacionadas con el sexo o las relaciones
- Palabras referentes a medicamentos o drogas
- Palabras que implican beneficios laborales
- Palabras relacionadas con el marketing digital (aquí si que me mataron :_D )
- Palabras referentes a cursos o diplomas universitarios
- Asuntos con ciertos días de la semana
- Uso de cierto argot de internet confuso
- Nombrar temas relacionados con la financiación
La solución: 228 palabras y frases reunidas en pdf para ti
Para evitar que tengas que pegarte de tortas contra una pared hasta encontrar las palabras que mejor relación impacto/paso de filtro tengan, he elaborado una lista con 230 palabras prohibidas que he recopilado en listas y he ordenado por orden alfabético.
Puedes acceder al pdf con la lista ahora.
Simplemente te pido tu email, tu nombre, que me quieras mucho cuando aumente tu porcentaje de apertura y oye, si quieres rizar el rizo, añade la dirección hola@marketingconcabeza.com a tu lista de contactos molones (tenía que pedírtelo, lo sabes).
¡Un abrazo gigante!
P.D: ¿Quieres compartir este artículo a través de whatsapp? Pues te dejo un botón para que puedas hacerlo 😉