Lo hemos comentado otras veces pero ¡cuánta importancia tiene un buen diseño de logo para una marca! La marca, tu marca, es el primer impacto que el futuro cliente tiene contigo. Y, desde ese momento, se empieza a forjar una opinión.
Entonces, ¿cómo se hace el diseño de logo de forma profesional? En este artículo haremos un repaso a los pasos y procesos que seguirá un diseñador profesional cuando encare el proyecto. Como dice el dicho, «cada maestrillo, tiene su librillo» y, por eso, los pasos no son universales: cada diseñador tiene un sistema, y seguirá unos pasos que son tan válidos para la creación como los que vamos a exponer en este artículo.
Índice del artículo
Tu logo no es un capricho: es tu marca
Un error muy común, al que nos enfrentamos los diseñadores a menudo, es que no se le dé el verdadero valor al logotipo. En ocasiones, nos encontramos con clientes que te dicen que «eso son cuatro trazos» o incluso, de malas formas, que «eso se lo pido a mi sobrino que sabe de Fotochop». Desde ese momento sé, sin género de dudas, que esa persona no se toma en serio ni su negocio ni mi labor.
Pero si no es tu caso y quieres saber cómo nace un diseño de logo eficaz, personalizado y que consiga comunicar, quédate porque vamos a verlo en profundidad.
La misión principal de un logo: comunicar
Cuando pensamos en logos, muchas veces nos olvidamos de cuál es la finalidad real de tener un logo para una marca o empresa. Podemos decir que hay cuatro valores principales para los que nos sirve tener un logo:
- Otorga personalidad a nuestra marca
- Nos ayuda a ser identificables y reconocibles. Piensa en todas las marcas populares que conoces, ¿a qué recuerdas el logo de todas ellas?
- Transmite los valores de nuestra marca al cliente, y le hace partícipe de esos principios.
- Diferenciación de la competencia: algo que no puedes dejar al azar en un mercado con tantas opciones. No quieres ser como la competencia, y para eso necesitas un buen branding que empieza por un buen diseño de logo.
En este primer artículo, vamos a repasar los pasos que hay que seguir para crear el diseño de un logo y, en siguientes artículos, profundizaremos en cada uno de estos puntos.
Los pasos para crear un buen logo
Como te comentábamos unas líneas más arriba, este artículo introductorio al diseño de un logotipo vamos a centrarlo en analizar cuáles son los pasos que un diseñador seguirá cuando trabaje contigo. Es un proceso en el que cada profesional puede añadir o eliminar algunas partes según su metodología, pero estos son los pasos que sigo yo personalmente a la hora de trabajar.
Paso 1: la creación del briefing
El briefing, término marketiniano donde los haya, hace referencia a la documentación previa que hay que generar para poder empezar a trabajar. Básicamente, la persona que va a diseñar tu logo necesita conocer:
- A tu empresa y los valores que tiene
- El producto y/o servicio que ofreces
- Cómo es el sector en el que te mueves
- Cuáles son las principales características diferenciales de tu empresa o producto
- Cómo es tu competencia y en qué te diferencias
- Quién es tu cliente ideal
Para tener todos estos puntos cubiertos, creamos ese briefing con el cliente. Se crea un cuestionario que nos sirve para conocer al máximo la marca, porque toda información es útil en esta fase. Más adelante, será el diseñador quien valore y clasifique esa información en base a las necesidades del proyecto, pero en este momento: toda la información que pueda tener es de gran valor.
Otra parte de este primer paso del proceso es la búsqueda de imágenes y palabras clave relacionadas con el sector, ya que esto nos permite crear una visión amplia de tu nicho y de qué tendencias son las que tienen peso en él.
Paso 2: lluvia de ideas.
Si te mencionamos la palabra “brainstorming” seguro que no te resulta extraña. Las lluvias de ideas son herramientas tremendamente útiles a la hora de empezar a conceptualizar una marca.
Aquí, nos sentaremos a escribir todo lo relacionado con la marca sin límites ni bloqueos, y también sin entrar en juicios de valor. Será más adelante, finalizado este paso, cuando valoraremos y clasificaremos las ideas.
Personalmente, yo prefiero una técnica de eslabones y cadenas, que es un tipo de brainstorming más organizado y clasificado. Se trata de poner un poco más de brain y un poquito menos de storm en el proceso. Así, una vez que tengamos todas las ideas podemos empezar a filtrar y clasificar hasta llegar al concepto con el que empezaremos a trabajar.
Paso 3: el bocetaje
Las personas somos tremendamente visuales. Por eso, en esta fase transportamos el concepto a un entorno más visual, que nos permita volcar todas las ideas que hemos extraído en el paso 2 a un formato de boceto.
No importa si el dibujo es mejor o peor, en este punto lo que buscamos no es una ilustración perfecta sino “aterrizar” el concepto. ¡Ojo! No todas las marcas deben tener un dibujo por obligación. En algunas ocasiones, una buena selección de tipografía y colores podría ser suficiente para transmitir el mensaje de la marca.
Paso 4: la selección de tipografía
Elegir la tipografía que va con tu marca es un paso crucial para crear su identidad. Deberemos conocer la psicología y simbolismo detrás de las tipografías para escoger la que mejor se adapte a la marca y consiga transmitir el mensaje que queremos.
Este es un mundo muy extenso y cada tipografía tiene unas características y cualidades particulares dependiendo de su morfología; por eso, le dedicaremos un artículo más adelante en exclusiva al tema.
Más en próximos artículos
Nos quedan todavía algunos aspectos interesantes sobre cómo crear logos y los pasos que un profesional seguirá cuando trabaje contigo. Descúbrelos en las siguientes publicaciones.
Visita el siguiente artículo para conocer más sobre cómo se crea el diseño de logo para marcas.
Rubén Martínez Amante es diseñador gráfico, streamer y apasionado de los videojuegos. Rubén es el experto en temas de diseño que podrás leer en el blog de Marketing Con Cabeza para resolver todas tus dudas en esta área. ¿Quieres que escriba sobre un tema en concreto? Déjanos un comentario con tu sugerencia.