Si estás aquí es porque te interesa todo lo relacionado con el diseño de marca y has leído la primera entrega de «¿Cómo se crea un logo?», y si no te recomiendo que lo visites primero para sacarle más partido a lo que viene a continuación.
Tanto este artículo como el anterior nos sirven para plasmar una metodología de trabajo que un diseñador te plantearía a la hora de sentarse a crear la identidad de tu marca, en concreto un logo. El diseño de marca es una de las partes más importantes a la hora de lanzar un proyecto al mercado, porque nos permite conectar con la audiencia correcta al compartir los mismos valores e intereses.
Pero volvamos al meollo, ¿cómo se crea un diseño de marca, a través de un logotipo?
Índice del artículo
Paso a paso creando tu logo
En el artículo anterior revisamos los cuatro primeros pasos del proceso. Vamos a refrescarlos, eran: el briefing o creación de la documentación necesaria; el brainstorming, en el que volcamos todas las ideas, conceptos y palabras que asociamos con la marca sin filtros; el bocetaje, una fase en la que empezamos a crear visualmente conceptos y diseños que se relacionan con la fase anterior. Y, por último, vimos la importancia de las tipografía a la hora de crear esa identidad de marca.
En este segundo artículo, vamos a descubrir los pasos restantes en este proceso de diseño de marca. Vamos allá:
Paso 5: la cromotalogía.
Es decir, el color. Como seguro que sabes, la psicología del color juega un papel muy importante a la hora de captar la atención del consumidor. Por eso, en este punto, ha llegado el momento de ponerle color a nuestro logo pero para ello, antes de nada, debemos analizar algunos aspectos:
- Los colores de la competencia: si queremos diferenciarnos de otras marcas del sector, no podemos escoger un color similar al suyo porque no estaríamos consiguiendo nuestro objetivo diferenciador.
- La psicología del color: el color transmite unas sensaciones al cliente que, bien utilizadas, podrían funcionar correctamente para nuestra marca la hora de conseguir generar una emoción o respusta.
Una vez hemos determinado qué colores vamos a utilizar, procederemos a obtener los códigos hexadecimales (o HEX, para abreviar) y su número de Pantone. De esta forma siempre podremos utilizar los colores exactos y no variaciones o aproximaciones que pueden no ser del todo correctas.
Paso 6: convertir el boceto en un vector
En esta fase del diseño de marca, debemos coger el boceto y transformarlo en un diseño vectorial. Los vectores nos permiten plasmar el diseño y, además, redimensionarlo sin deformarlo o perder calidad en el futuro.
Por eso es importante utilizar un programa de vectorizado y no una ilustración sin más. Para hacer esta tarea más sencilla, podemos escanear los bocetos (o pegarlos en el programa si los hemos creado digitalmente) y utilizarlos de guía. En este punto, es fundamental tener en cuenta que este será el logo final, las proporciones, espacios y todos los detalles deben ser medidos con exactitud.
Paso 7: versionar el logotipo
Una de las cosas a tener en cuenta cuando hacemos el diseño de marca es saber que el logotipo no siempre va a estar sobre un fondo blanco, como en nuestro programa de diseño. Con el fin de tener el logo preparado para adaptarse a cualquier espacio, deberemos generar varias versiones que cubran las futuras necesidades de la empresa. Algunas de las versiones que haremos serán:
- Logo sobre fondo blanco (o claro)
- Logo sobre fondo negro (u oscuro)
- Logo monocromo
- Logo en versión horizontal
- Logo en versión vertical
- Logo en miniatura (para una app, el favicon de la web, etc)
Paso 8: presentación final y entrega
En esta última fase del diseño de marca, lo ideal es hacer una prueba de uso real del mismo. Así que prepararemos algunos ejemplos reales de aplicación en los que la marca podría estar impresa: tarjetas de visita, camisetas, bolígrafos, cartelería o furgoneta son algunas de las opciones, que elegiremos teniendo en cuenta las necesidades de la empresa.
La importancia del diseño de marca
Como has podido comprobar, tener un logo creado específicamente para tu marca es una de las partes más importantes a la hora de diseñar una marca, o de hacer branding como lo llamamos en el sector. En estos dos primeros artículos sobre diseño, hemos querido repasar los pasos necesarios para ejecutar un logotipo profesional.
Como has podido ver, estos pasos valiosos no siempre son tomados en cuenta y pueden marcar la diferencia a la hora de competir en un mercado con tantas opciones como el que existe hoy en día. Aprender a destacar y diferenciarte es una de las claves para el éxito de tu negocio, y eso empieza por un buen logo y una marca potente a nivel de diseño.
Síguenos para no perderte los próximos artículos, donde seguiremos profundizando en este y otros conceptos del apasionante mundo del diseño.
Rubén Martínez Amante es diseñador gráfico, streamer y apasionado de los videojuegos. Rubén es el experto en temas de diseño que podrás leer en el blog de Marketing Con Cabeza para resolver todas tus dudas en esta área. ¿Quieres que escriba sobre un tema en concreto? Déjanos un comentario con tu sugerencia.