3 tips o consejos para grabarse en vídeo y sentir comodidad

Hola 🙋

Si te gusta Youtube o Tik Tok y tienes un canal, ya sabes que hay que ponerse muchísimo las pilas para que tus vídeos tengan cierto enganche y tus suscriptores suban. Bien. Pues que sepas que el vídeo cada vez lo tendremos más presente, será más importante, y no solo para Youtube, si no también para redes como Instagram y Facebook.

Te habrás enterado (y si no lo has hecho, te lo cuento ahora) de que redes como Instagram están cambiando de forma progresiva la forma en la que vemos las publicaciones. Me refiero a que en breve no podrás ver cuántos “likes” o “me gusta” tiene una publicación.

Esto antes parecía ser interesante porque, por un lado el algoritmo premiaba estos corazoncitos en tu publicación y por otro lado podía provocar un “efecto llamada” y hacer que más personas se interesaran por la publicación por el mero hecho de ver el número de likes.

¿Qué es lo que se premiará más a partir de ahora para mostrar tu publicación a más personas? La cantidad de clics en la opción “guardar publicación” y la cantidad de tiempo que una persona pase en tu publicación, o bien porque está leyendo tu texto o porque has publicado un vídeo y lo está visualizando.

A Instagram cada día le gusta más el vídeo pero es cierto que es lo que más reparo nos da. Y no me estoy refiriendo a esas stories que nos marcamos sabiendo que no permanecerán ahí, no, no. Me refiero a los vídeos que se dejan en el feed o se suben a IGTV (¡ahora ha aparecido reels! mira lo que es aquí).

Hoy voy a compartir contigo 3 trucos que puedes utilizar para mejorar tu relajación a la hora de grabarte en vídeo y, de esa manera, llegar mejor a tu audiencia.

Lorena Ibáñez trafficker digital con tirantes de ejecutiva


Tip 1: con esto contarás todo lo que quieres y no olvidarás nombrar nada

¿Te ha pasado alguna vez que has grabado un vídeo y, al visualizarlo, te has dado cuenta de que te has dejado cosas por contar?

Hay algo que puedes hacer y que hará que eso no te vuelva a ocurrir, y no es otra cosa que crearte un guión. Y no me estoy refiriendo a que escribas exactamente lo que vas a decir, palabra por palabra. Me refiero a hacerte un esquema, en orden, de las ideas centrales sobre las que hablarás. De esta manera te aseguro que no te olvidarás de nada, y lo más importante, te sentirás más relajado/a porque el mensaje de tu cabeza “seguro que se me olvida algo” desaparecerá.

Tip 2: la barrera que te protege y te hace sentir seguridad

Hay algo que tienes muy a mano y que marcará la diferencia a nivel de tu sensación interna: un bolígrafo.

Sí, has leído bien, un simple bolígrafo puede hacer que te sientas más seguro/a a la hora de grabar un vídeo por varios motivos:

  • Tendrás algo que hacer con tus manos.
  • Si lo coges con ambas manos delante de ti, crearás un efecto barrera.

El efecto barrera, a nivel psicológico hace que sintamos mayor protección y mayor distancia, en cambio cuando no tenemos nada delante, nos sentimos muy expuestos/as.

Un bolígrafo seguro que lo tienes a mano pero incluso puedes grabar detrás de una mesa, y la sensación de protección todavía será mayor.

Ojo -> la idea es no necesitar esto para siempre e ir abandonándolo poco a poco.

Tip 3: ¿A quién se lo estás contando?

Imaginar que tienes un montón de personas mirándote no suele ser la mejor opción (aunque hay a quién le motiva muchísimo, pero no es lo más extendido). Imaginar que te ve una persona desconocida, menos todavía.

Lo mejor es pensar y concentrarte en contarle lo que quieras a alguien con quien tengas muchísima confianza. Imagina que tu cámara es esa persona con la que puedes hablar tranquilamente, estar relajado/a y, en definitiva, ser tú.

Porque al final para llegar a tu audiencia no es cuestión de aparentar, es cuestión de ser. Se trata de enseñar lo que quieras, sí, pero con sinceridad, y te aseguro que esto es oro puro. No importa la calidad del vídeo, ni el escenario, el truco para conseguir el tan deseado engagement y lo que más nos importa cuando vemos este tipo de material, es que la persona que aparece en el vídeo nos de confianza.

Tip extra: Con esto no puedes fallar

Lo mejor que puedes hacer para interiorizar lo aprendido en los tres trucos que te he mencionado arriba es practicar.

Sí, lo sé, esto es muy obvio y no te acabo de descubrir las américas, pero sin práctica no hay avance y sin avance la frustración seguirá ahí si lo que quieres es conseguir que tus seguidores en redes confíen más en ti y lleguen a contratar tus servicios o a comprar tus productos.

Las redes sociales no están concebidas para vender, si no para generar interacción y, para que ésta suceda, hay que generar confianza. Cuando consigues transmitir confianza, la persona siente que te conoce y estará dispuesta a saber más de ti, más sobre tu servicio o más sobre tu tienda 😉

¡Lee más post interesantes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *