Las preguntas que necesita hacerte un buen diseñador

Las claves para tener un buen diseño

Ya hemos hablado en este blog con anterioridad de algunos elementos clave en el diseño para marcas, en concreto sobre la creación de un logo y los pasos que hay que dar para ejecutar el diseño de un logo que represente a tu marca.

En este artículo vamos a explorar qué es un briefing y qué preguntas te hará un buen diseñador para poder trabajar tu marca desde un conocimiento profundo. ¡Vamos allá!

Qué es el briefing y para qué sirve

El briefing es un cuestionario que debemos rellenar con el cliente donde recopilamos toda la información necesaria para hacer un trabajo de calidad. Es decir: son todas las preguntas que tu diseñador necesita hacerte para trabajar tu marca desde el conocimiento profundo.

Hay muchísimos tipos de briefing para tu marca, pero cada diseñador tiene su forma de trabajar y valora más una información que otra.

Un detalle que debes tener en cuenta es que la redacción de las preguntas debe ser clara y que su complejidad debe ir en aumento según avanzas por el briefing para tu marca. De manera que si durante el proceso te surgen dudas lo mejor es que consultes con tu diseñador para que te guíe y te oriente en el proceso.

Cómo es el proceso del briefing

Como comentábamos, el briefing es un proceso gradual en el que extraemos la información relevante del negocio. Por eso, no podemos empezar directamente con preguntas como “¿Qué valores tiene la empresa y que valores desea transmitir al público?” , ya que este tipo de preguntas requieren más tiempo para procesar y redactar.

Lo recomendable es que el briefing de tu marca empiece con preguntas mucho más rápidas y que, poco a poco, vayas entrando en materia y aportando información más valiosa. 

Es importante que este proceso de captura de información no te resulte muy tedioso ni largo. De manera que habrá una batería de preguntas más sencillas y rápidas de responder que te irán guiando en el proceso. Si, al estudiar el briefing para tu marca, crees que es muy largo lo que te recomendamos es que partáis el proceso en dos reuniones.

Así tú evitarás el cansancio y dar respuestas vagas y tu diseñadora aprovechará mejor el tiempo pudiendo asimilar la información entre reuniones. Lo que queremos es evitar a toda costa que las reuniones no sean productivas para ambas partes.

Las preguntas que tu diseñador te hará

Las preguntas que te hará tu diseñador

Para que la reunión o reuniones, si fuera necesario, sean más productivas las preguntas que conforman el briefing estarán divididas en bloques temático. Vamos a ver algunos ejemplos de preguntas para cada uno de esos bloques:

1. Información sobre la empresa:

  • Nombre de la empresa 
  • ¿Cuándo se fundó la empresa y por qué? 
  • Productos y servicios de la empresa
  • Producto estrella de la empresa 
  • Redes sociales 
  • Página web 
  • ¿Qué diferencia a tu empresa respecto a la competencia? 
  • ¿Qué valores tiene la empresa?

2. Objetivo:

  • ¿Quién es tu cliente ideal?
  • ¿Qué valora vuestro público objetivo de vosotros? 
  • ¿Qué valora vuestro público de vuestro producto? 
  • ¿Cómo os gustaría que os reconociese el público? 

3. Competencia:

  • ¿Qué empresas consideráis competencia directa en vuestro sector? 
  • ¿Qué admiráis de vuestra competencia? 
  • ¿Qué crees que vuestra competencia hace mejor que vosotros? 
  • ¿Qué crees que vuestra competencia hace mejor que vosotros? 

4. Datos y campañas anteriores:

  • ¿Habéis realizado campañas de publicidad anteriormente? ¿Qué finalidad tenían? 
  • ¿Creéis que han funcionado o no? ¿Por qué? 
  • ¿Qué os gustaba y que no de las campañas anteriores? 
  • Facilitar datos e imágenes de las campañas anteriores 

5. Sugerencias del cliente:

Aquí tu diseñador te dejará libertad para expresar si existe alguna cosa que te apetezca: si te gusta un color para el logo, si hay alguna cosa que no quieras…

Ten en cuenta que su criterio profesional puede indicarle no seguir al pie de la letra tus peticiones. Por ejemplo, si a ti te encanta el azul pero en tu sector es un color muy común es posible que te recomiende usar otro. De esta manera tu marca se diferenciará de las demás de forma muy evidente.

El diseño también es comunicación de marca

Estas (y puede que otras preguntas, dependerá de tu diseñador) preguntas deberían ser suficientes para que la persona que va a trabajar con tu marca tenga la información que necesita para iniciar el proceso de diseño.

Pero ten en cuenta que, durante el proceso, pueden surgir más dudas o consultas y deberás estar abierto a resolverlas y atender las cuestiones del profesional con la mente abierta. Habrá decisiones estratégicas que tome el diseñador—la elección de colores o motivos para el logo, por ejemplo—que tal vez no sea lo que tú tenías en mente, pero hay una razón profesional, lógica y necesaria para ello. Si tienes dudas sobre por qué se ha elegido algún motivo, diseño o colores: pregúntale a tu diseñador y deja que te explique cómo ha sido el proceso.

El briefing para tu marca le sirve al diseñador para acercarse lo máximo posible a la identidad y los valores de tu empresa, y utilizará esta información junto con sus conocimientos para diseñar una estrategia de marca que consiga destacar tu empresa de las de la competencia.

Rubén Martínez Amante es diseñador gráfico, streamer y apasionado de los videojuegos. Rubén es el experto en temas de diseño que podrás leer en el blog de Marketing Con Cabeza para resolver todas tus dudas en esta área. ¿Quieres que escriba sobre un tema en concreto? Déjanos un comentario con tu sugerencia. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *