Si tienes un negocio y has decidido que es momento de abrir tu propia web para ofrecer un mejor servicio y más personalizado a tus clientes, enhorabuena por el paso. Si además de todo esto, estás perdida/o sobre cuáles son elementos básicos para tu web, quédate porque este artículo es para ti.
Cuáles son los elementos básicos para tu web
Existen algunos elementos que podemos considerar esenciales o básicos en la composición de cualquier página web corporativa. Son aquellos imprescindibles para que quien nos visita tenga la idea más completa posible sobre quiénes somos y a qué nos dedicamos. Vamos a ver estos elementos básicos para tu web:
1. Inicio:
La página de inicio es el primer gancho para retener y conquistar a tus visitantes. Esta página es la que sirve para contar quién eres y qué haces, por lo que debe ser lo suficientemente atractiva como para invitar a la lectura y sencilla e informativa pero evitando los grandes bloques de texto.
La página de inicio te ofrece la opción de incluir una pequeña biografía tuya y de tu negocio para que el lector quiera seguir sabiendo más de ti; también te recomendamos incluir aquí un botón de llamada a la acción que conduzca al visitante a realizar la acción que tú necesitas (dejarte sus datos para una consulta o inscribirse en tu newsletter, por ejemplo).
2. 👩💻 Servicios:
Esto es, sencillamente, qué ofreces y qué incluye cada uno de esos servicios o productos. Cuéntale a quien entra en tu web qué puede esperar de ti y qué tipo de productos o servicios vendes, y no olvides incluir en esta sección testimonios de otros clientes, apariciones en prensa si las tienes y un botón de llamada a la acción para facilitarle a tus potenciales clientes la tarea de pedirte información sobre lo que haces.

3. 👤 Sobre mí:
Otro elemento básico de tu web es esta sección en la que puedes explicar más en profundidad quién eres y qué haces, cuál es el propósito de tu negocio y por qué te apasiona lo que haces.
Esta página tiene un gran peso en la construcción de la confianza entre el visitante, es decir potencial cliente, y tú. En esta página también puedes incluir algunos testimonios (a ser posible en vídeo) de clientes satisfechos y un botón de contacto.
4. 📧 Contacto:
Aunque ya habrás incluido en las otras páginas diferentes botones para que quienes quieran puedan contactar contigo de una forma sencilla, es fundamental que tu web incluya una página de contacto que sólo incluya dos cosas: un formulario de contacto en el que los visitantes te dejan sus datos para que tú contactes con ellos y tu teléfono y correo para que ellos puedan escribirte o llamarte directamente si lo prefieren.
Es necesario que siempre haya facilidad para que el visitante contacte contigo; si tienen que rebuscar por tu web el contacto es poco probable que hablen contigo: pónselo fácil.
Y ahora, los accesorios
Ahora que ya conoces los básicos, quizás te interesen algunas páginas accesorias pero no por ello menos útiles. Incluir o no alguna de las páginas que vamos a mencionar depende, únicamente, de las necesidades que presente tu negocio. Es posible que no necesites disponer de todas estas páginas, de modo que te aconsejamos que lo estudies bien y que consultes con profesionales si tienes dudas.

❓Preguntas frecuentes:
Si has notado que la mayoría de personas que te contactan tienen las mismas dudas, crea una sección de preguntas frecuentes donde resuelvas esas dudas y ahorrarás mucho tiempo a la vez que ayudas a tus clientes a conocer mejor tus procesos.
✍️ Portfolio:
Esto es ideal si tu trabajo es creativo (repostería artesanal, floristerías o artistas plásticos, por ejemplo). Crea una sección con fotos de otros encargos y así quienes visiten tu web podrán ver cómo son tus trabajos acabados. Aprovecha esta sección para vender, visualmente, tu talento.
🛒 Tienda:
¿Tienes productos o servicios que tus clientes puedan comprar (desde objetos físicos hasta formaciones online o ebooks)? Si la respuesta es sí, una tienda online te ayudara a aumentar tus ventas.
Y no olvides que si tienes dudas, lo mejor es dejarte asesorar por buenas profesionales. En Marketing Con Cabeza te ayudaremos a crear una web que os represente a ti y a tu negocio de la mejor forma posible, manteniendo tu esencia y personalidad para que el resultado final sea el idóneo.
Ahora que ya conoces los elementos básicos—y los no tan básicos—para crear una web, cuéntanos: ¿cuáles son los que mejor te funcionan a ti?