¿Tienes un ecommerce de fitness y nutrición y necesitas ideas para crear contenido de valor? Sabemos que crear contenido puede ser una tarea complicada y que requiere mucho tiempo y esfuerzo que, a veces, no nos sobra.
Tener las redes sociales actualizadas es importante, pero lo es también hacerlo con cabeza: no subir contenido por subir y repetir lo que otros dicen. Por eso, queríamos darte siete ideas de contenido para tu ecommerce de fitness y nutrición para que te pongas en marcha con las cosas claras.
Ideas de contenido de valor para tu ecommerce
El ejercicio físico y la correcta nutrición son dos campos que van de la mano. Si tienes los conocimientos necesarios pero tienes dudas sobre cómo plasmar todo lo que sabes en tus redes sociales y dar a conocer tu proyecto, aquí van algunas ideas que puedes poner en marcha:
1- Sé didáctico: enséñales cómo hacer ejercicios correctamente
Uno de los principales errores que se comenten cuando iniciamos la andadura fitness, es cómo hacer correctamente los ejercicios. Hablamos de posturas, pesos, tipos de ejercicios combinados que, por su dificultad, es fácil hacer de manera incorrecta o incluso peligrosa.
Para eso, puedes crear reels enseñando las posturas incorrectas y las correctas o hacerlo en formato carrusel, mediante fotos.
2- Alimentación saludable y bien planificada
Otro de los bloques de contenido de valor que puedes ofrecer en este nicho es el de la alimentación. Comer bien es algo que muchas personas encuentran difícil por falta de tiempo y planificación, así que cómo organizar un buen menú, saludable y que nos aporte todos los nutrientes necesarios puede ser una de las preguntas más frecuentes de tu audiencia.
En este sentido, crear un buen menú va desde hacer la compra, organizar la despensa a cocinar y almacenar correctamente esas comidas, etc, ¿has visto cuántas opciones de contenido tienes?
3- Ser productivo cuando se hace ejercicio
No importa si lo que haces es salir a correr, bailar o ir al gimnasio. Cuando empiezas a hacer deporte es difícil saber si lo que estás haciendo es “productivo” en términos de objetivos. Al final, un hábito saludable sin organización es algo muy difícil de mantener en el tiempo.
Educa a tu audiencia y enséñales cómo pueden organizar sus entrenamientos semanales para que les resulten productivos, cómo pueden marcarse objetivos realistas (porque ir cumpliendo objetivos les animará a seguir) y cómo pueden, también, organizar su descanso.
4- Consejos y recomendaciones: toda información con ejemplos, es valiosa.
Otro contenido de valor que puedes ofrecer a tu comunidad son los tips para saber elegir ropa y calzado deportivo, especialmente este último. Aprender qué prendas elegir es importante para estar cómodos realizando ejercicio. Por ejemplo, no todo el calzado vale para todas las disciplinas, muestra diferentes opciones para los diferentes tipos de ejercicio y haz recomendaciones sobre aquellas prendas o accesorios deportivos que vayan a serles de utilidad.
5- Recetas, consejos y pautas alimentarias
La alimentación es una gran parte del proceso, por eso crear y compartir contenido de valor sobre recetas, etiquetados, valores nutricionales y configuración de menús será de gran interés para tu audiencia.
Piensa un momento: ¿tienes recetas fáciles de hacer y saludables? ¡Eso es perfecto! En Instagram la parte visual es muy importante pero también nos gusta sentir que, aunque no seamos expertos, vamos a poder realizar una receta. Es una opción ganadora: una receta saludable y que nos haga sentir como chefs. Pero además es contenido fácilmente “guardable”, por lo que le indicará a la app que hay interés en tus contenidos.
6- Mitos y verdades sobre nutrición y deporte
Alrededor de ambas áreas hay siempre muchos mitos y trucos rápidos que, sobre todo cerca del verano, la gente pone en marcha esperando un milagro. Y más que un milagro, podría provocar problemas y lesiones.
Los contenidos desmontando mitos y dando pautas realistas suelen tener éxito, porque son píldoras didácticas que te ayudan a mejorar y a poner en perspectiva las cosas que sabes o crees saber sobre deporte y nutrición. Por ejemplo, uno de los temas sobre los que podrías hablar es sobre los suplementos: ¿son necesarios o recomendables para cualquier persona? ¿Son beneficiosos realmente? ¿Cómo hay que utilizarlos para obtener beneficios? Explicar esto puede ayudar mucho a tu comunidad.
7- Sé auténtico: llévatelo a lo personal
Nada inspira más que una historia real. Conocer a la persona que hay detrás de la cuenta y compartir las experiencias ayuda a generar confianza en tu marca, a diferenciarte de la competencia y a crear un canal de comunicación con tu audiencia.
Sobre todo en un sector como es el del fitness y la nutrición, las experiencias personales son una gran herramienta para generar confianza. Cuenta experiencias propias para ayudar a tu audiencia a conectar con sus propias historias y verás cómo se crea una conversación entorno a tu marca.
Ahora ya estás lisa/o para empezar a crear contenido que enamore a tu audiencia. Recuerda revisar nuestro post sobre los “8 errores que más ventas le hacen perder a tu ecommerce” y revisa que tu tienda y tu web estén en condiciones óptimas para garantizar la experiencia de usuario perfecta.
¿Necesitas ayuda con los contenidos para tu ecommerce de fitness y/o nutrición? Rellena el siguiente formulario y cuéntanos tu caso :).