Todo el mundo en la actualidad conoce Youtube, seguro que tu lo utilizas a menudo, ya sea para entretenerte, para aprender algo que necesitas o simplemente para escuchar la música que más te gusta. Estamos en la era digital y muchas empresas y personas están creando valor y obteniendo beneficios de esta plataforma.
Si aún no te has decidido a dar el paso o estás intentando mejorar, hoy te traigo unas claves que te serán de gran ayuda para que empieces a crear contenido en YouTube.
Los primeros pasitos hacia el éxito
Debes ser muy consciente de que crecer en una red social no es algo que ocurra de la noche a la mañana (aunque, si conocéis algún caso así será muy interesante que nos dejéis en los comentarios quién es). Crear contenido en YouTube es un trabajo constante, mantén tus objetivos y no desesperes si no ves resultados. ¿Llevas 15 videos publicados y poseen menos de cincuenta visitas? Visualiza tus fallos y analiza cómo puedes mejorar, pero no te rindas, jamás.
¡Ah!… y no olvides a esas personitas que confían en ti y reproducen tus vídeos: agradecerles el apoyo te ayudará a crear una comunidad más fortalecida.
Otro aspecto que debes tener muy en cuenta es la temática de tu canal: ¿que te gusta compartir?¿Con qué disfrutas?¿Qué se te da bien? Apóyate en esas bases para poder definir tu canal y poco a poco llegarás a gente que se identifique contigo o con la que tengas gustos comunes.
Aunque este consejo está incluido en la constancia: sé organizada y planifica tu contenido. Es algo que remarcamos siempre, pero cualquier proyecto requiere que hagas este esfuerzo y en Youtube no iba a ser menos.
A la hora de ponerte a crear contenido en YouTube, investiga las búsquedas que se realicen relacionadas con tu temática y te dará ideas para crear contenido o mencionarlo en tus videos y dar valor a tu audiencia.
Temáticas de éxito para tu canal
Tal y como hemos comentado anteriormente, para crear contenido en YouTube y conquistar a tu audiencia objetiva, debes tener clara la temática, pero, si no aún no tienes claro sobre qué quieres hablar, te mostramos algunas temáticas de éxito en España y canales que arrasan en ellas para que te inspires…aunque, ¡nunca busques imitar, la clave del éxito es que seas tú!
- Canales infantiles: según estudios del grupo de medios 2btube, este tipo de temáticas ha aumentado el 66% de sus visualizaciones en España, un dato realmente fascinante. Las categorías que más destacan son canciones infantiles, canales llevados por niños y contenido de animación.
- Aula365 – Los creadores: se trata de un canal educativo que intercala temática escolar con cotidiana (como acertijos o información sobre las vacunas adaptada a los niños).
- Las ratitas: Dos hermanas muestran sus juguetes, se divierten jugando o enseñando cosas a otros niños, como por ejemplo a no tener miedo a la oscuridad. Cuentan con 23,1 M de suscriptores y sus videos son todo un éxito en reproducciones,
- Los cantajuegos: creo que a todo el mundo os sonará y es que en canciones infantiles, son sin duda, los mejores intérpretes.
- Canales de fitness: sin ninguna duda, este tipo de canales ha arrasado durante el confinamiento. Vimos que el ejercicio físico es realmente importante para nosotros y decidimos aprender a través de canales como:
- Gymvirtual: seguro que te suena Patry Jordan, tiene varios canales con diferentes temáticas, pero sin duda el que más destaca es este. Nos muestra varias rutinas de ejercicios con y sin materiales, calendarios mensuales con series, recetas saludables para complementar el ejercicio, etc.
- MalovaElena: Cada lunes podemos encontrar en su canal una nueva rutina de cardio, yoga, estiramientos, meditación o relajación. Todos los elementos para sentirte bien contigo misma.
- Canales de entretenimiento: este tipo de canales es uno de los más consumidos en España, pero…no están muy claros los límites que abarca. Os voy a enseñar dos chicas muy diferentes pero que siendo ellas mismas logran llegar muy bien a la gente, y… esa es la única clave.
- Carolina Iglesias- Percebesygrelos: esta gallega consigue, gracias a su espontaneidad, tener una comunidad dentro de Youtube donde te puedes olvidar de todo un ratito, por muy mal que haya ido tu día. Comenta y reacciona a revistas antiguas, programas ….¡Incluso Chenoa está pendiente de las reacciones a OT1! Os recomiendo que echéis un vistazo a su canal y seguro que se os contagia un poquito de alegría.
- Irene Nortes: esta madrileña estudiante de marketing transmite su paz, naturalidad y filosofía en cuanto entras al canal, además su voz hace que permanezcas pegado a la pantalla, Surge así la combinación perfecta para atraer a ese segmento que quiera evadirse y buscar la tranquilidad a través de Youtube. A mi personalmente me encanta, sobretodo lo inspirada que te sientes tras ver un vídeo suyo, es auténtica.
- Canales de gamers: este tipo de canales, sin duda es el que más triunfa desde sus inicios y es que seguro que conocéis a thewillyrex o vegetta777. Pero…también hay gamers españolas que lo están petando en Youtube. MissAndie FTW: jugadora de varios tipos de juegos como Fornite o Valorant, nos muestra sus partidas a través del humor y su expresividad… hace que te quedes enganchada a la pantalla.
Consejos para crear contenido en YouTube
No hace falta tener un programa de edición super pro para subir un vídeo a Youtube, basta con ponerle ganas, y al principio, algo más de tiempo hasta que adquieras práctica.
Tampoco busques excusas en la calidad de la imagen o el sonido, prácticamente todo el mundo posee un teléfono móvil que puede hacer esas funciones con buena calidad. Busca una buena iluminación natural y.. ¡Empieza a grabar!
Pero antes, déjame darte unas aclaraciones para sacar el mayor partido a la plataforma:
- En primer lugar, hay contenidos que se pueden denunciar para que los eliminen porque no se admiten dentro de la plataforma: contenido sexual o con desnudos, violencia, incitación al odio, spam, estafas o datos engañosos, amenazas o actos perjudiciales para la salud.
- Cuando comiences a grabar, hazlo en posición horizontal para que el tamaño del vídeo coincida con el del formato de la aplicación: 1920 px x 1080 px. Parece obvio pero aún seguimos encontrando vídeos en vertical ajustado en horizontal por Youtube. Te recomiendo que no lo hagas porque a parte de dañar la calidad del vídeo, seguro que muchos espectadores no verán ni diez segundos.
- Los formatos que admite Youtube son: MOV; .MPEG4; .MP4; .AVI; .WMV; .MPEGPS; .FLV; 3GPP; WebM; DNxHR; ProRes; CineForm; HEVC (h265). Lo normal es que los vídeos sean de estos tipos, pero, si no es así, tendrás que convertirlo en alguno de estos formatos.
- Personaliza la miniatura de tus vídeos con las dimensiones adecuadas: 1280 px por 720 px. Si no lo haces, se adjudica una miniatura aleatoria, y conseguirás menos visualizaciones. Es muy importante que sea llamativa y que defina a la perfección tanto el tema del vídeo como de tu canal.
→ TIP: Con la herramienta Canva puedes crear tu propia miniatura adaptada a aquello que buscas.
- Configura tu perfil: escoge una foto de perfil luminosa y con buena calidad. Personaliza tu encabezado (puedes hacerlo también a través de Canva), este debe de plasmar bien los temas a los que te vas a dirigir en el canal, debe ser la esencia del mismo. También es importante que rellenes el apartado de información para calar a aquellos usuarios que no te conozcan y tengan más interés en tu perfil.
→ TIP: si quieres crear más feedback en el canal utiliza el apartado de “Comunidad”, es otra forma de interactuar con tus seguidores. Además no te lleva demasiado tiempo mantenerte activo por ese medio.
- Es muy importante que añadas una descripción del vídeo detallada y clara, además de un título con palabras clave para fomentar el posicionamiento orgánico dentro de la plataforma.
→ TIP: añade etiquetas para que tu público objetivo te encuentre fácilmente.
- Cuida tu lenguaje: existen palabras que la propia plataforma advierte que podrían costar que tu monetización baje, pero sobre todo, no podrían acceder a ningún tipo de recompensa aquellos perfiles que en alguno de sus videos mencionen discursos de odio, términos racistas, homófogos o cualquier tipo de discriminación. Este punto es muy importante…y no sólo para aplicarlo dentro de la plataforma.
- ¡Cuidado con los derechos de autor! Si la plataforma ve que has utilizado obras sujetas a derechos de autor en alguno de tus vídeos y no posees ese permiso, le eliminará de la plataforma, todo el esfuerzo caerá en saco roto. Y…en este punto no sólo nos referimos al apartado musical (aunque es el que más errores puede causar), si no de fragmentos de series, películas, artículos de revistas, libros, pinturas, videojuegos u obras de teatro. Cualquier obra que sea original y esté registrada.
→ TIP: busca imágenes en bancos gratuitos, música sin derechos de autor a través de webs como “Dig cc Mixter”,
Si tienes una página web individual o de empresa Google te ayudará en el posicionamiento de su buscador si te mantienes activo a través de Youtube, así que…. ¿Empezamos a grabar?