La creación de contenido es algo por lo que todos los negocios, emprendedores y empresas pasan. Compartir la misión, visión y conocimiento del sector con la audiencia nos ayuda a posicionarnos como negocio con autoridad y generar confianza. Por eso es tan importante y, a la vez, tan delicado: hay que ofrecer contenido para tu ecommerce que llame la atención y que te destaque de la competencia.
Si tu pasión es la cocina y crear recetas, ya sabes que una cuenta en Instagram y TikTok puede ayudarte a despegar tu proyecto. Vamos a explorar algunas ideas para que puedas ponerte a crear contenido para tu ecommerce de cocina:
Índice del artículo
Toma nota: contenido de valor para tu ecommerce de cocina
A veces, la parte difícil de crear contenido es tener las ideas; después, todo suele ir rodado. Para ahorrarte el dolor de cabeza inicial y darte un punto de partida y que te pongas manos a la obra, te hemos preparado algunas sugerencias:
Time lapse de recetas: procesos largos en poco tiempo
Hay recetas que son muy elaboradas y que requieren de mucho tiempo o pasos. En redes sociales nos gusta la inmediatez, por eso los vídeos “acelerados” pueden funcionar, en formato vertical, para presentar preparaciones más complejas y testear si tu audiencia quiere el paso a paso.
También podrías utilizarlo como anticipo a un vídeo largo y hacer preguntas sobre los ingredientes o las sustituciones que algunas personas, por su tipo de dieta, necesitan hacer.
Facilitar un proceso diario
Por ejemplo, creando recetas que compartan ingredientes. Es obvio, por el ritmo de vida que llevamos, que mucha gente no tiene tiempo para cocinar a diario, y eso repercute en la calidad de lo que comen. Por eso, si puedes crear varias recetas que compartan ingredientes, ayudarás a mucha gente porque un rato en la cocina les cundirá mucho y comerán mejor gracias a ti.
Utensilios básicos y pequeño electrodoméstico
Cuando alguien cocina por necesidad, no por placer, suele tener pocos utensilios y herramientas que sean realmente útiles o a las que le saque partido. Recomienda aquellos utensilios o herramientas que, en la cocina, van a ayudar a las personas a ahorrar tiempo en procesos mecánicos (como trocear muchas verduras) o que puedan ayudarlos a comer más saludable (como una freidora de aire).
Ponte en modo profe: aprender a hacer la lista de la compra
Esto parece algo muy simple, pero enseñar productos o cómo crear listas de la compra que nos permitan comer variado pero ahorrando tiempo en el día a día. Aquí entran también los productos procesados que son recomendables, los que no, las formas de cocinar alimentos que nos valgan para varias preparaciones, etc.
Tips para conservar mejor los alimentos
Una parte crucial de aprender a cocinar y comer mejor es saber cómo conservar los alimentos para que duren más tiempo y conserven todas sus propiedades y sabor. Enseña a tu audiencia cómo pueden hacerlo para que pongan en práctica los trucos en sus casas.
Comparativas y alternativas
Algunas recetas no solo son más elaboradas, sino que llevan ingredientes más costosos. Crea versiones “low cost” de algunas de estas recetas y compara el valor nutricional de la original con la versión más asequible. Esto también sirve para versionar recetas tradicionales para que sean aptas para vegetarianos y veganos.
Recetas para deportistas
Muchas personas que hacen deporte cuidan especialmente su nutrición. Puedes crear versiones de postres, platos tradicionales o cualquier variante que, modificando unos pocos ingredientes, de un resultado parecido pero más equilibrado.
Ingredientes que se pueden congelar y utilizar directamente del frío
Un tema que podrías enlazar con los tips para conservar los alimentos es cómo y qué alimentos podemos congelar y usar en la cocina sin riesgo. Por ejemplo: de qué manera preparar cebolla picada para que dure en el congelador sin “quemarse” del frío; si es recomendable que la carne y el pescado se congelen antes de hacer ciertas preparaciones; de qué manera hay que hacer un descongelado para que sea adecuado para el ingrediente y nuestra salud…
Como ves, en la cocina no todo es presentar recetas y ya está. Hay muchas partes del proceso que generan dudas o que pueden ser desconocidas y que, con una buena explicación o curiosidad, conseguirán atrapar a la audiencia en tus posts.
¡Ahora que ya tienes las ideas, puedes ponerte a crear tu contenido para ecommerce de cocina y recetas y pasarte el juego en Instagram!