Negocio digital: por qué debes apostar por estar en Internet.

Hasta hace unos años bastaba con levantar la persiana cada mañana para tener ventas, pero de un tiempo a esta parte la presencia de internet ha cambiado las reglas del juego: ahora lo que necesitas es un negocio digital.

Piénsalo: cuando has buscado un nuevo restaurante, un nuevo bar o incluso una boutique de moda sostenible ¿no has mirado sus redes sociales? ¿No querías saber, incluso antes de ir, qué pinta tenían esos sitios? Además de verlos, leer las opiniones y comentarios de otras personas que ya han ido nos ayuda a saber qué podemos esperar de ese negocio o si nos merece la pena visitarlo.

Ya no existe el lugar físico únicamente, por eso tú debes apostar por tener un negocio digital, cuya huella tanto a pie de calle como en las redes te permita captar y atraer nuevos clientes y prescriptores cuyas opiniones y feedback sirvan a otros de recomendación.

Entrada de una floristería con una moto roja
¿No sería estupendo poder comprar estas flores desde tu sofá?

Quiero ser un negocio digital, ¿y ahora qué?

Cada caso, lógicamente, es un mundo y las opciones son casi infinitas. Pero empecemos por lo básico: qué herramientas necesitas para digitalizarte y darte a conocer:

  1. Elige bien tu red social de cabecera: al contrario de lo que mucha gente piensa, no necesitas estar presente en todas y cada una de las redes. Es posible que haya una o dos que se ajusten más ti y tus necesidades. Los negocios con un aspecto más visual (salones de uñas, peluquerías, fotógrafos o floristas) es más probable que encuentren su lugar en Instagram; pero si tú te dedicas a restaurar muebles y quieres mostrar el proceso con más detalle, entonces YouTube también podría ser una buena opción.
  2. Actualiza con frecuencia y comparte con tus seguidores: generar contenido de interés a veces puede ser agotador, por eso mejorar la visibilidad online es fundamental. Dedícale unos días al final de cada mes para preparar las próximas publicaciones y verás que teniendo un calendario que seguir la tarea es más sencilla.
  3. Si puedes, ofrece servicios digitales: por ejemplo, una floristería que permite al usuario comprar o elaborar un ramo en su propia web y que, además, gestiona el envío del mismo es un ejemplo de negocio tradicional reconvertido en negocio digital. Facilita las cosas a tus clientes siempre que puedas; si hay algo que la gente no puede perder es tiempo y a veces poder realizar la gestión desde el sofá al final del día es un alivio. Si no tienes web, permite que te hagan pedidos a través de redes sociales o por correo.
  4. Pregunta a tus clientes: una de las claves para mejorar es recibir feedback, por eso debes preguntar a la gente que utiliza tus productos o servicios qué opinan de ellos, si les gustaría que incluyeses algo nuevo o si hay algo que mejorarían. Con toda esta información sobre lo que se demanda de tu negocio, es más sencillo saber qué puedes ofrecer a través de Internet (además de en tu local físico, claro).
pasa tu negocio de tradicional a digital
Una chica realiza unas compras online

¿Lo tradicional y lo digital pueden convivir?

A veces nos parece que si nos enfocamos hacia los modelos más digitales, estamos renunciando a la esencia más tradicional de nuestro negocio. Pero eso no es necesariamente así: encuentra el equilibrio entre la tradición y la modernidad y mantén disponible para tus clientes aquello que te hizo especial en primer lugar.

Sería una locura hoy en día decir que no se dispone de teléfono o de correo electrónico, ¿verdad? Y sin embargo, estas modernizaciones de cosas que ya conocíamos nos han facilitado la vida en muchos aspectos. Con tu nuevo negocio digital sucede lo mismo: tiene que convertirse en una herramienta que facilite la vida a tus clientes y que te permita seguir creciendo.

Bien sea porque generas cursos online cada mes, porque permites que pidan cita a través del móvil o porque recibes pedidos a través de una web y los gestionas con rapidez, la gente que confía en ti necesita saber dónde estás y cómo eres antes de comprarte.

Cuéntanos, ¿qué medidas vas a implementar para digitalizar tu negocio?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *