Aprende cómo puedes saber si tu cuenta de Instagram sufre Shadowban

shadowban

Publicas mucho. A diario. Varias veces incluso. Pero hace ya unos días que te has dado cuenta de que tu contenido no llega. Tras pensarlo mucho, te has planteado si ¿es posible que estés sufriendo shadowban?

El shadowban es una de las causas más frecuentes (y poco conocidas) por las que el contenido que publicas en Instagram se pierde en una especie de limbo infinito. Seguro que te resulta frustrante porque aunque subes contenido con mucha frecuencia y te esfuerzas con tu copy y los hashtag, tus publicaciones no tienen el alcance que te gustaría. Es posible que aún no hayas encontrado tu ritmo y tu voz, pero también que estés sufriendo shadowban por parte de Instagram. 


Tu cuenta de Instagram es parte de tu negocio—o, al menos, debería serlo. Por eso, uno de los principales objetivos es hacer que el mensaje llegue.

Publicas frecuentemente, compartes stories y has probado todas las aplicaciones habidas y por haber que se supone te iban a facilitar la tarea de gestionar tu identidad online. Y, aún así, a veces no llegas.

Si notas que tus publicaciones han perdido alcance, tal vez estés sufriendo shadowban
¿Te ha bloqueado Instagram?

¿Qué es el Shadowban?

El shadowban es una técnica que aplican muchas redes sociales para hacerle saber al usuario que consideran que ha cometido alguna irregularidad o que su comportamiento es poco lícito o que infringe sus normas comunitarias.

Uno de los motivos más comunes por los que alguien puede sufrir shadowban es llevar acabo acciones poco claras para aumentar su visibilidad. Por ejemplo, la compra de seguidores falsos o bots por parte de algunas cuentas es motivo de shadowban.

El castigo consiste en que los algoritmos de la red social dejarán de mostrar tu contenido a tus seguidores y a cualquier otro usuario. En otras palabras: desapareces del radar. Este tiempo muerto puede afectar a tu negocio y ser motivo de frustración pero, ¿sabes cuál es la causa?

¿Por qué está tu perfil bloqueado?

Que Instagram te bloquee posiblemente no tenga que ver con que compartas contenido sensible o censurado por la aplicación (puedes consultar qué tipo de contenido se considera sensible aquí). Seguramente tenga más que ver con cómo has utilizado la aplicación y el hecho de que te hayas saltado algunas de las normas tácitas.

Vamos a ver algunos de los motivos motivos que pueden haber conducido a que sufras bloqueo:

  1. Has comprado seguidores falsos: este truco, que muchas cuentas utilizan para “crecer” muy rápido, puede costarte muy caro. Instagram castiga duramente aquellos perfiles que han comprado seguidores falsos, es decir, bots para aparentar que tienen una comunidad mayor de la que realmente tienen. Si has pensado hacerlo alguna vez, no lo hagas. Las consecuencias no invitan al experimento. 
  2. Estás usando mal los hashtags: bien porque usas aquellas etiquetas muy masificadas o bien porque utilizas otras que no tienen que ver con el contenido de tu publicación, Instagram puede enviarte al rincón de pensar sin previo aviso. Si tu post es sobre comida, no tendría sentido que uses una etiqueta relacionada con coaching, ¿verdad? Revisa siempre los hashtag y asegúrate de usar aquellos que están relacionado con el contenido que vas a compartir (para más info sobre este tema, tenemos >>aquí<< un artículo para ti).
  3. Utilizas hashtags prohibidos: cada cierto tiempo, la aplicación prohíbe el uso de algunas etiquetas por considerarlas perniciosas para la comunidad. Por ejemplo, aquellas que pueden incitar trastornos alimenticios o que buscan exponer contenido de carácter sexual están prohibidos.
  4. Falta de engagement: aunque publicas, no estás generando conversación con tus seguidores. Dedica un ratito cada día a comentar, dejar like o compartir contenido de otros y, por supuesto, a contestar los comentarios que otros dejan en tus publicaciones. Es fundamental para que la aplicación sepa que “estás vivo” y activo.
  5. Apps de automatización: y no nos referimos a aquellas que nos sirven para publicar y gestionar nuestras redes. Estamos hablando de todas esas que hay para seguir o dejar de seguir a otros, para comentar (de forma muy robótica, he de decir) en perfiles de otros o para realizar cualquier acción que Instagram quiere que hagas tú de forma orgánica. 
Revertir el shadowban es posible, pero debes comprometerte con la estrategia
Detecta el shadowban y aprende a evitarlo.

Revisa tu estrategia.

A veces, haciéndolo todo bien podemos llegar a notar que nuestro contenido no termina de despegar. En este caso, puede ocurrir que necesites un descanso y que por eso la propia aplicación te esté dando un toque: si notas un descenso del tráfico hacia tu perfil y no has incumplido las normas, date un pequeño respiro. Un par de días de silencio y lo más probable es que tus cifras recuperen la normalidad sin mayores sobresaltos.

Por otra parte, si no la tienes, deberías trabajar en una estrategia tanto de contenidos como de hashtags para evitar utilizar en bloque todos los que te parecen relevantes. Estructura tu contenido y tus etiquetas de manera que éstas te ayuden a optimizar tu perfil; de lo contrario, es muy posible que sigas sufriendo esta penalización por parte de Instagram.  

Si crees que estás siendo objeto de este bloqueo y ya no se te ocurre cómo solucionarlo, ponte en contacto con nosotras y te elaboraremos un plan de redes a medida con el que tu perfil y tu negocio crecerán de forma orgánica y real porque tu objetivo no es gestionar las redes: es el éxito de tu empresa. 

¡Lee más post interesantes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *