¿Estás usando los hashtag bien? Cinco trucos para mejorar tu estrategia

5 trucos para usar los hashtags y crecer en Instagram

Si has llegado a este artículo es porque quieres saber si estás usando los hashtags bien para posicionar tus publicaciones o porque quieres crecer en Instagram y aumentar el número de seguidores de tu cuenta, ¿verdad?

Seguro que has oído que para crecer en redes sociales es imprescindible promocionarse y, por tanto, pagar una publicidad. Aunque la publicidad es importante para tu negocio y es una herramienta fundamental para crecer a largo plazo, lo que necesitas desde el principio no es pagar sino una buena estrategia de comunicación que tenga en cuenta tus objetivos y necesidades.

Para establecer una estrategia de redes sociales exitosa, debes contar con una buena estrategia de hashtags.
Aprende a mejorar tu estrategia de redes sociales

Estrategias para crecer en Instagram

Uno de los elementos más importantes que debes tener en cuenta si quieres crecer en Instagram, es tu estrategia de comunicación, y esto implica definir si estás usando los hashtags bien.

Para definir tu estrategia debes definir: tus objetivos generales a medio y largo plazo, el tono de tu marca, qué acciones quieres llevar a cabo y en qué plazo de tiempo vas a realizarlas.

Sabiendo esto, te será más sencillo organizar las acciones diarias que requieren llevar al día la comunicación de tu empresa. Y una de las más importantes es tu estrategia en redes sociales.

Para crecer en Instagram debes saber: qué tipo de contenido vas a compartir, con qué periodicidad y qué tono van a tener tus mensajes. Por supuesto, todo ello debe ir acompañado de una estrategia de hashtags que te ayuden a posicionar tus contenidos dentro de la red social.

¿Estás usando bien los hashtags?

Además de la imagen y el pie de foto, los hashtags son una parte fundamental de Instagram que ayudan a posicionarte dentro de un nicho concreto. Pero a menudo nos surge la duda de si estamos utilizando bien los hashtags o por el contrario sólo los ponemos para rellenar sin tener muy clara su finalidad.

Si quieres saber si estás usando los hashtags bien, ten en cuenta estos trucos:

1. Usa hashtags relevantes: es decir, que tengan relación directa con lo que estás compartiendo. Aunque sean conceptos muy generales como “zapatillas de running” o “marketing digital”, ayudarán a que tu post se posicione dentro de un sector con un determinado interés.

2. Busca hashtags que interesen a tu público: por eso es fundamental conocer a quién le hablas cuando publicas en redes. Cuando compartas algo, no incluyas hashtags porque sí: analiza cuáles interesan a tu público objetivo y utilízalos a tu favor.

3. No hagas “copia-pega”: si no quieres que Instagram detecte tus publicaciones como spam, no utilices siempre los mismos hashtags en el mismo orden. Debes tener en cuenta sus normas comunitarias y, aunque tengas una lista de etiquetas, nuestra recomendación es que varíes su orden en cada post.

4. No te centres sólo en los hashtags más populares: los ve mucha gente, pero también los utiliza muchísima gente. ¿El resultado? Misión imposible destacar. Utilízalos en su justa medida y haz siempre un estudio de aquellas etiquetas que te puedan servir y ayudar a destacar.

5. SEO, SEO y más SEO: puede que no seas experta en SEO, pero no es necesario. En la sección “Explorar” de la app, puedes buscar no sólo personas, sino también lugares, contenidos y… ¡hashtags! Usa la herramienta para investigar cuáles te interesan para tu estrategia.

Los hashtags harán que tus publicaciones se posicionen de forma orgánica y que otros usuarios te encuentren.
Conoce las herramientas a tu disposición para diseñar tu estrategia

Hazte amiga del algoritmo

Además de saber si estás usando los hashtag bien, otra cosa que puedes hacer para crecer es poner al algoritmo de Instagram de tu parte. Aunque esto suene a quimera, es algo factible y que conseguirás si: mantienes un ritmo constante de publicaciones, interactúas con tus seguidores y con otras cuentas, creas una comunidad y te relacionas con ella a través de Stories, directos…

Es muy importante mantener el contenido al día pero también hacerlo sabiendo qué objetivo estás persiguiendo y qué pasos debes dar para alcanzarlo. Para ayudarte con la labor de publicar, puedes contar con apps que te ayudan publicando contenido programado (como Creator Studio, una app gratuita creada por el equipo de Facebook que funciona con Facebook e Instagram); elaborando calendarios para saber en qué punto del mes te encuentras o incluso preparando con antelación algunas stories.

Pero, ¿y las campañas de publicidad?

Por supuesto una buena campaña de publicidad ayudará a tu cuenta a crecer, pero esto no quiere decir que la debas hacer de cualquier manera: estudia a tu público y sus necesidades, define tu objetivo y diseña una campaña atractiva y que les hable directamente. No siempre es recomendable pulsar el famoso botón de “Promocionar” y no siempre obtendrás buenos resultados con esa estrategia, aunque alguna vez los hayas tenido.

Del mismo modo que tampoco te recomendamos comprar seguidores, no sólo porque la plataforma te penalizará sino porque con todos esos bots con intereses falsos, elaborar campañas es mucho más complejo: ¿cómo va a saber el algoritmo a quién quieres hablarle si todos tus seguidores son bots? Elaborar una buena campaña es una labor que requerirá tu tiempo y atención pero que, si haces bien, te reportará grandes beneficios y te ayudará a crecer.

Tanto las campañas puntuales como cualquier estrategia de pago necesitan sustentarse en una estrategia consistente y bien estructurada que incluya los hashtag, los post, los sorteos, tus stories y a tu comunidad. Sin todo lo anterior, es posible que por mucho dinero que inviertas, nunca consigas tu objetivo final. Por eso, desde Marketing Con Cabeza siempre recomendamos a nuestros clientes que trabajen su estrategia de comunicación de forma integral.

Y recuerda: #guárdatenuestropost para consultar cualquier duda que tengas o escríbenos a hola@marketingconcabeza.com y te ayudaremos con tus estrategias y campañas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *