Twitch: la red social que ha conquistado a la GenZ.

Twitch es hoy en día una de las web más populares de internet, seguramente, hayas oído hablar de ella pero, ¿qué es Twitch? Si tú también te has hecho esa pregunta alguna vez, déjanos contarte que Twitch es una plataforma de streaming, es decir, de retransmisión en directo, propiedad de Amazon desde el año 2014.

Qué es Twitch: el fenómeno streamer

El sector que más destaca dentro de Twitch es el de los videojuegos, especialmente desde que los creadores de contenido migraron desde Youtube a esta nueva plataforma, momento en el que nace el término “streamer”. Twitch es una aplicación gratuita, pero que da al usuario la opción de pagar por el contenido que consume, a través de la figura del suscriptor. 

¿Qué diferencia hay entre seguidor y suscriptor? Bien, el seguidor es todo aquel usuario que sigue el canal de un creador, y el suscriptor es todo aquel que paga mensualmente por ese contenido, de manera totalmente voluntaria y revocable en cualquier momento . 

Es como un sistema de donaciones, en el que el suscriptor abona a Twitch, por ejemplo, 5€. Esta cantidad se divide entre el streamer y la plataforma a partes iguales. No obstante, hay algunos creadores que por su gran impacto en la plataforma, tienen una relación de beneficio distinta (70-30 a su favor). 

En el top 10 de streamers más seguidos del mundo encontramos a 3 españoles: El Rubius, AuronPlay y TheGregf, todos con experiencia previa en Youtube y con una comunidad ya formada y muy comprometida con sus contenidos. 

Los grandes protagonistas de Twitch son los streamers de videojuegos, pero el entretenimiento en está plataforma ha crecido exponencialmente.

Pero en Twitch no solo encontramos a creadores de contenido individuales, sino que también podemos encontrar a empresas, que por lo general, suelen dedicarse también a la industria del videojuego. La más destacada es sin duda Riot Games, que ofrece a su audiencia las competiciones profesionales de los videojuegos que llevan su sello.

¿Por qué Twitch tiene tanto éxito entre los más jóvenes?

Ahora que ya hemos definido qué es Twitch, tal vez sea el momento de resolver por qué atrae tantísimo a los más jóvenes. Por todos es sabido que la Generación Z es la gran consumidora de este tipo de plataformas. Esto se debe a que la Gen Z ha desarrollado una necesidad de inmediatez en los contenidos que consume, es mucho más selectiva a la hora de elegir lo que quiere ver y busca un estímulo concreto. 

Esto se traduce en que en Twitch no tienen que lidiar con los anuncios y la publicidad a la que nos tiene acostumbrados la televisión y tiene a su alcance a distintas personas que hablan de los temas que les son interesantes. Esto les ha hecho alejarse del modelo de consumo de contenidos audiovisuales que existía hasta el momento.

La gran pregunta: ¿puedo encontrar en Twitch algo que no sean videojuegos?

Sí, poco a poco han ido llegando otras empresas e instituciones deportivas a esta red, ofreciendo sus contenidos en busca de una nueva audiencia. Entre ellas podemos encontrar a la Real Federación Española de Atletismo, La Liga de fútbol o clubes y escuelas deportivas. Así pues, cuando nos preguntamos qué es Twitch y qué podemos encontrar en ella, como ves, la respuesta es que muchísimo contenido muy variado.

Pero Twitch no acaba aquí, además de videojuegos y deporte, que es lo que más tirón tiene, en la plataforma podemos encontrar nuevas categorías y puedes encontrar (casi) de todo: artistas gráficos trabajando en nuevos diseños, clubes de lectura o artistas de maquillaje, entre muchos otros.

En Twitch puedes crear infinidad de contenido para compartir con tu audiencia.

¿Cómo puedo utilizarlo para mi empresa?

Twitch ofrece un sinfín de posibilidades para que conectes con tu audiencia, y puedes utilizarla para hacer diferentes actividades que pueden resultar interesantes. 

→ Puedes hacer entrevistas que resulten interesantes a tu audiencia y en tu nicho, así puedes ampliar tu comunidad. 

→ No dejes escapar la oportunidad, y colabora con otras marcas de tu sector para ayudaros a ganar visibilidad mutuamente, compartiendo vuestras comunidades. 

Haz eventos: hablamos de lanzamiento de productos o anuncio de novedades importantes para tu marca, webinars y talleres en vivo... Puedes ser muy creativo con este formato.  

→ Directamente, CHARLA con tu audiencia, haz que te pongan cara y que haya una interacción más fluida. Esto te ayudará a crear un vínculo más estrecho con ellos.

¡Haz tutoriales! Por ejemplo, si tienes una empresa tecnológica, puedes enseñar a hacer reparaciones sencillas, a montar componentes o a hacer una correcta limpieza de los dispositivos. 

Si  tienes un restaurante, una vez a la semana puedes enseñar alguna receta que tenga un éxito especial entre tus clientes, de esta forma tus seguidores valorarán mucho más la complejidad del plato cuando vayan a pedirlo a tu local pero podrán reproducirlo en casa cuando tengan antojo.  

No dejes de experimentar, conoce a tu audiencia y utiliza Twitch para aumentar el potencial de tu marca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *