Diseñar una marca es un proceso que se realiza con mimo y pensando muy bien cada nuevo paso. La identidad de marca se compone de varios elementos: el nombre, el logo, la paleta de colores… Y es en esta última en la que entra en juego la psicología del color.
En este artículo vamos a explorar cómo afectan los colores a nuestra percepción del mundo y en particular a cómo puedes utilizarlos para potenciar los valores de tu propia marca.
Qué es la psicología del color
Elegir los colores para el diseño de una marca puede parecer una decisión baladí o, incluso, aleatoria, pero no lo es. La psicología del color es un área de estudio en la que se analizan los diferentes efectos que el color tiene en la percepción y la conducta de los seres humanos.
Aunque esto de la psicología del color suena muy novedoso, en su día Aristóteles ya analizó y estudió en su día lo que el describió como “colores básicos” que tenían relación con los cuatro elementos: tierra, fuego, cielo y agua.
En el siglo XIII, sir Roger Bacon dejó registrados sus pensamientos y observaciones sobre cómo él creía que la luz y el color afectaban a las propiedades de la materia. Y otro famoso estudioso del color fue el italiano Leonardo DaVinci, que trabajó sobre la división de Aristóteles añadiendo el blanco y el negro a los colores básicos del griego.
Pero fue Eva Heller, una socióloga, psicóloga y profesora de teoría de la comunicación quien más desarrolló esta disciplina. Heller estudió cómo los colores afectaban a nuestros sentimientos de forma colectiva, gracias a experiencias universales que tienen un arraigo profundo en nuestro pensamiento colectivo.
Cómo usar el color en tu identidad de marca
Para empezar a aplicar la psicología del color a tu marca, y tomando como referencia los estudios de Heller, lo primero que debes pensar es cómo quieres que los demás perciban tu marca.
Lo primeroque vas a tener que decidir si la identidad de tu marca va a ser monocromática o si va a estar compuesta de colores diversos pero que conecten entre sí. De esta forma podrás decidir si lo que quieres es transmitir una sola idea (inteligencia, profesionalidad, cercanía, juventud…) o si, dependiendo de las áreas de negocio de tu marca, vas a emplear distintos colores que combinen entre sí y que transmitan más de una idea sobre tu negocio.
Conocer qué transmiten y cómo afectan los colores en la percepción humana te va a ayudar a definir una estrategia de comunicación y marketing más consistente y que conseguirá que tus clientes conecten mejor con las ideas tras tu marca.
Con esta tabla podrás empezar a definir la psicología del color para tu marca conociendo algunos de los valores que, tradicionalmente, poseen los colores. Debes saber que los colores pueden proyectar valores positivos o negativos y que depende de tu enfoque que se potencien unos u otros.
Si vas a combinar varios colores, te recomendamos que utilices un círculo cromático donde puedas ver en qué lado del espectro se encuentra cada color y cuáles se complementan entre sí. Puedes probar esta herramienta de Adobe para hacer experimentos sobre el color.
La psicología del color para tu marca
Tanto si hablamos de marca personal como si estás definiendo la identidad de tu empresa, hay cuatro elementos visuales que tienes que tener en cuenta: tu logo, tus tipografías, el nombre y símbolo comercial de tu marca y, por supuesto, la paleta de colores.
Todos estos elementos serán los que creen y consoliden la identidad de tu marca y a todos ellos debes prestar atención. Por ejemplo, ¿cuántas tipografías debe tener tu marca? Los expertos coinciden en que lo ideal son dos, aunque puedes jugar con tres siempre y cuando mantengas el equilibrio entre todas ellas.
Si tienes dudas sobre cómo elaborar la identidad visual de tu marca, te recomendamos que te pases por nuestro artículo sobre los tableros de inspiración y cómo te pueden ayudar a vender más. Y recuerda: lo más importante para que tu marca funcione es que te represente a ti y a tus valores.