Índice del artículo
Por qué hacer o crear un podcast
¿Te estás planteando grabar un podcast este 2021? No me extraña, está en plena expansión, se puede ganar dinero con él y es un formato genial para darte a conocer, puesto que le das a la gente la oportunidad de escucharte mientras hacen ejercicio, cocinan, pasean…
De hecho, según la web de datos estadísticos Statista, sobre el 60% de los consumidores de información online con edades entre los 18 y los 24 años afirmó haber escuchado algún podcast durante enero de 2020, y debido a la pandemia este dato será mayor.
Este fue el top ten que se publicó en octubre de 2020:

Durante la pandemia fui una consumidora compulsiva de podcast a través de spotify y los disfruté tanto que incluso me ronda por la cabeza crear el mío propio.
Y es que es un formato que te permite conectar muy bien con la audiencia, porque con un texto no podemos transmitir tan bien las emociones.
No es lo que decimos, es cómo lo decimos y a través de una grabación de voz podemos añadir muchos matices que nos humanizan y nos acercan al oyente, pudiendo transformar su día.
¿Cuántas veces te ha sentado mal un mensaje en texto un día y, leído otro día, no le habrías dado tanta importancia? La interpretación de un texto puede estar muy ligada a la emoción con la que se lee.
He hecho una investigación profunda para tener toda la información a mano cuando me lance al ruedo, así que te la comparto por si te animas tú también. ¡Vamos allá!
Formatos para crear el contenido de un podcast
Si has escuchado programas de podcast últimamente, te habrás dado cuenta de que existen principalmente dos tipos de podcast desde el punto de vista de su duración:
Micropodcast
El término creo que me lo he sacado un poco de la manga, pero simplemente quiero referirme con él al podcast corto, de menos de diez minutos.
Es un tipo de pista que va al grano, donde se suele tratar algo muy concreto y que podríamos decir que acaban siendo como pequeñas píldoras de información.
No hay nada que me de más rabia que dejarme un podcast a medias, así que cuando veo que tengo poco tiempo, me decanto por este formato.
Podcast largo
Suele ser un formato de unos cuarenta minutos y se tratan, o temas muy complejos que requieren de bastante desarrollo, o son entrevistas.
No sé a ti, pero a mí el formato entrevista me suele gustar bastante, porque parece como que los participantes están en un entorno más relajado y distendido y puedes “verles” un poco más por dentro.
De qué puedes hablar en tu podcast
Si te encantaría tener un podcast pero no sabes de qué hablar, lo primero que te aconsejaría es que te preguntases cuál es el propósito de tenerlo y a quién te quieres dirigir.
Si el objetivo es simplemente pasar el rato, no necesitarás darle muchas vueltas. Por el contrario, si tienes un objetivo de marketing con esto, tendrás en mente a un “oyente ideal” concreto.
- ¿Pertenece a un género concreto?
- ¿En qué rango de edad se mueve?
- ¿Qué sensación busca tener y cómo se la puedes conseguir?
- ¿Qué es lo que más valora?
Puedes extraer muchísimas ideas de los propios comentarios de tu “oyente ideal” en blogs, productos de diferentes plataformas, etc, tal y como te cuento en nuestro curso GRATUITO:
Mini curso: ¿Dónde encuentro la información importante de mi cliente ideal?¿Cómo puedo conocerlo mejor para generar mejor contenido y así crecer de forma orgánica?
>> Haz clic AQUÍ <<
Una vez tengas muy bien definido a quién va dirigido tu podcast, el siguiente paso será hacer una lista de temas y hacerte un guion antes de grabar.
Ideas para hacer una lista de temas de los que hablar en tu podcast
Para hacer una lista de temas y, a partir de ellos, crear tu contenido, a mí me gusta pensar primero lo siguiente:
“¿Por qué tres temáticas me gustaría que se me recordase?”
Por ejemplo, si quiero que se me recuerde como una persona experta en crear anuncios en redes sociales, que además aplica buenas estrategias y que además sabe atraer personas a sus perfiles sociales sin necesidad de publicidad, escribiré una lista de ideas que refuercen esas tres áreas por las que quiero que se me recuerde o reconozca.
Preparando la grabación: ¿hacer un guion o dejarse llevar?
Hay quien se escribe cada palabra que va a grabar y después simplemente lo lee. Aquí lo importante es que, cuando lo leas, no quede forzado y que lo interpretes un poco, subiendo y bajando tu volumen de vez en cuando para que tu voz no parezca monótona y el oyente no se duerma.
Un nivel de preparación intermedio sería hacer una lista de temas importantes que quieres tratar y no te gustaría dejarte sin contar. A partir de esos puntos, vas hablando y desarrollándolos de forma un poco más espontánea.
Cuando ya te sientas como pez en el agua grabando tu programa, tal vez no necesites guionizar y simplemente te anotes de qué hablaras en ese capítulo, dando rienda suelta a la sin hueso.
Como consumidora de podcast, prefiero programas en los que el hablante es lo más espontáneo posible, se lo escriba todo o no. Cuanto más espontánea es la persona, me da la sensación de que es más cercana y humana, y me engancho más rápidamente a su trabajo que si se prepara tanto, pero vamos, para gustos colores.
Accesorios para grabar mejor tus episodios
Equipamiento mínimo y básico para poder grabar tu podcast
Hoy en día la tecnología ha avanzado muchísimo y en tu mano tienes una obra de arte.
Con tu móvil puedes grabar cada capítulo y luego subirlo a plataformas como Spotify o iVoox a través de cualquiera de las herramientas de las que te hablaré más abajo.
El primer paso es captar el audio y para ello, una opción básica es tener instalada alguna aplicación para que tu móvil haga de grabadora.
Colócate en una habitación que esté bastante llena de muebles para no tener mucho “eco” o en un rincón tranquilo y listo, ya puedes crear tus grabaciones.
Siguiente nivel: añadiendo tus auriculares con micrófono a la ecuación
Con el boom de videoconferencias que estamos viviendo, ya sea a través de whatsapp o de zoom, se está haciendo mucho uso de auriculares con micrófono.
Para mí, los más cómodos son los que se conectan vía bluetooth, porque hay menos probabilidades de que la parte de micrófono golpee tu camisa o tu pelo.
He utilizado tres modelos que me han encantado y te los dejo aquí con sus enlaces a tienda para que los puedas investigar y ver su precio actual. El primero tiene un precio muy económico, el segundo un precio más intermedio y el tercero más elevado, pero todos tienen buena calidad de sonido.
La gran diferencia está en la duración de la batería. Los que más me han durado son los Airpods de Apple. Suelo utilizar una pista de audio para concentrarme mejor que dura 8 horas y la he podido escuchar entera sin cargarlos, ahí te dejo el dato ;).
Mejora la calidad de tu podcast comprando un micrófono para tu móvil
El escalón siguiente, si quieres grabar un podcast de forma más profesional sin gastar mucho dinero, es hacerte con un micrófono que puedas conectar al móvil, para que capte tu voz en todo su esplendor.
Eso sí, hay una característica de los micrófonos que tendrás que tener muy en cuenta para poder elegirlo bien, verás:
Puedes elegir entre un micrófono
- unidireccional: se trata de un micrófono que es sensible al sonido que viene de una dirección concreta y son relativamente “sordos” al resto. Estos micrófonos suelen ser los que se acoplan a una videocámara y tienen forma alargada.
- omnidireccional: este micrófono por el contrario captará tanto tu voz como el sonido ambiental, puesto que capta todos los sonidos independientemente de la dirección de la que estén llegando. Si vas a grabar en tu casa y no hay mucho jaleo, esta opción te puede venir bien.
Te voy a dejar aquí unas cuantas sugerencias de micrófonos para móvil. Primero, veamos sugerencias de micrófono unidireccional:
Comica – Equipo de vídeo para Smartphone CVM-Vm10-K2, Mini trípode para cineastas con Disparo, micrófono, para iPhone y Android
Este por ejemplo viene con un pack muy interesante de trípode, micrófono y estuche y te sirve para grabar tus podcast o, mejor aún, para grabar tus vídeos de youtube y extraer un buen audio para subirlo en formato podcast.
Krom Kimu Pro -NXKROMKIMUPRO- Micrófono unidireccional, Conexión micro USB para móviles y tablets, audio 3.5 mm jack
Aquí te dejo un micrófono unidireccional de mesa.
Para el precio que tiene en el momento en el que escribo este artículo, creo que no está mal y si le das continuidad a tu podcast, podrás plantearte invertir en algo más profesional.
Antes de pasar a las sugerencias de micrófonos omnidireccionales, te hago esta pregunta en cajita morada:
¡Continuamos para bingo!
El siguiente micrófono que te voy a dejar es el que más he utilizado para grabar vídeo y me encanta cómo capta la voz (por cierto, lo han sacado en blanco y es súper bonito <3 ):
Rode microphones Lavalier GO Micrófono portátil profesional
Rode es una marca con solera en el mundo del audio, así que me decanté por este porque me dio mucha confianza (tengo un grupo de música, así que en audio investigo mucho 😉 ).
La calidad es muy buena y no puedo estar más contenta.
La única pega que le pongo, por ponerle una, es que para utilizarlo con tu móvil necesitarás un pequeño adaptador, pero vamos, es un mal menor.
Micrófono de Solapa, Omnidireccional lavalier Micrófono de condensador con 3 Adaptadores para iPhone, Android, Cámara, PC, para Grabación Entrevista, Videoconferencia, Podcast, Canto
Este pack me parece muy completo.
Es un micrófono que tiene buenas referencias y además viene con todos los accesorios necesarios para conectarlo donde necesites, así que me parece muy buena opción y muy económica.
Programas gratuitos para grabar un podcast
Si te decides a empezar esta aventura grabando con tu móvil, tienes aplicaciones gratuitas para grabarte. De hecho, es muy probable que tengas un programa de grabación de audio instalado desde que compraste tu dispositivo.
No tengo un dispositivo iPhone, pero tengo entendido que lleva instalada por defecto una app para notas de voz situada en la carpeta de utilidades.
Mi móvil es Android (concretamente >> es este móvil<<, por si te pica la curiosidad) y la aplicación que utilizo para grabar voz tiene esta pinta:

Es muy muy simple y muy fácil de utilizar y para un podcast en formato corto puede ser muy buena opción.
Yo lo tengo en mi móvil y lo utilizo para grabar notas de voz de algo que no quiero que se me olvide. También para registrar los ensayos con mi grupo musical (a una distancia prudente, se oye bien).
Si necesitas editar el audio para cortar partes que no necesitas, lo ideal es instalar un programa de edición en tu ordenador o computadora. Un programa gratuito y que hace bien su función es Audacity.

También tienes herramientas con las que, además de subir tu podcast, lo puedes grabar y editar. Lo vemos más abajo.
Cómo subir tu podcast a spotify: Anchor
Una herramienta que se ha puesto muy de moda por todo lo que ofrece es Anchor, del propio Spotify.
Con Anchor puedes grabar o subir el audio final, editar y subir tu podcast, que luego se distribuirá en el propio Spotify, en Apple Podcasts y en otras plataformas.
Podrás ver analíticas (muy importantes para medir tu evolución) y también cómo va tu monetización, así que es un todo en uno muy interesante.
Otra cosa que me llama la atención de esta herramienta es que puedes grabar con colaboradores a distancia enviándoles una invitación el día que grabas el programa, de manera que el formato entrevista no será tan engorroso de crear.

Ganar dinero con tu podcast
Cuánto se puede ganar subiendo tu podcast en spotify
Por un lado, Spotify paga al autor en función del número de reproducciones y de su ubicación. Este dinero no es mucho, de hecho, paga entre $0,006 y $0.0084 por reproducción. En otras plataformas puede variar, pero no dista demasiado de este importe.
Aquí lo interesante está en crear una estrategia para combinar contenido de valor con la promoción de tu producto o servicio, igual que haces en otras plataformas.
De hecho, algo muy interesante en Spotify es que puedes colocar una descripción de podcast y enlaces en los que puedes hacer clic, de manera que puedes dirigir al oyente hacia tu página de aterrizaje sin problema.
Los mejores podcast en español sobre marketing y redes sociales
Es posible que me deje alguno porque no lo conozca, pero te voy a dejar los 6 podcast que más me gusta escuchar y, si pulsas las fotos, te llevarán directamente al programa en Spotify.
Durante la cuarentena, cuando ya nos dejaban salir a pasear, recuerdo que bajaba al antiguo cauce del río Turia en Valencia.
Mientras caminaba entre los árboles del parque, escuchaba todo lo que estas mujeres tenían para enseñarme, y me relajaba muchísimo.
Desde este post os doy las gracias, no solo por el conocimiento, si no por esa implicación, esos momentos de montar vuestro set para grabar, fuera la hora que fuera.
Por esa preparación de vuestros guiones o “bullet points”, y por ese mimo en cada una de vuestras entradillas, por programar entrevistas interesantes.
En definitiva, gracias por aportar tanto con tanto cariño y dedicación en un momento en el que pareciera que las circunstancias nos intenten poner del revés.