Curación de contenido: qué es y cómo aplicarla en la estrategia de contenidos.

Aprende qué es la curación de contenidos y cómo puedes beneficiarte de ella

La curación de contenido es una técnica muy habitual para trabajar los contenidos y la estrategia que se va a seguir en una empresa. ¿Has oído este término antes? Seguro que sí pero, ¿sabes realmente lo que significa? Sigue leyendo este post y descubre los secretos del content curation. 

De un tiempo a esta parte, el marketing digital en Valencia y en toda España se ha desarrollado muchísimo, y se han ido perfeccionando todas las partes que lo componen, incluida la curación de contenidos. 

La curación de contenido es una técnica que consiste en leer, recopilar y trabajar información que obtenemos de distintas fuentes y hacerla propia, para crear contenido de calidad en nuestras redes sociales, y ofrecérsela a nuestros seguidores. Poniéndola en práctica, aliviamos la infoxicación que recibe nuestra audiencia, ofreciendole contenido de calidad que sabemos que le puede resultar interesante. 

Si la trabajamos de una forma correcta, puede beneficiar a nuestro crecimiento orgánico (gratuito), aumentar nuestra autoridad y generar posibles leads. 

La curación de contenidos es un sistema de trabajo que nos permite ser más productivas y extraer mayor beneficio de los contenidos que ya tenemos

¿Cómo se hace una buena curación de contenido?

El primer paso es el más sencillo de todos pero también el que más tiempo requiere. Hemos de recopilar toda la información que necesitemos, y esto nos llevará a que al finalizar el proceso tendremos numerosos artículos, vídeos, fotos, infografías, etc. 

El segundo paso consiste en hacer una criba, para extraer la información que encontremos interesante, y quedarnos solo con los contenidos que vamos a trabajar más adelante. 

A continuación, debemos tomarnos el tiempo necesario para llevar a cabo la adaptación o elaboración. Es una parte del proceso que nosotras creemos que es especialmente importante para que el contenido sea propio y aporte valor. 

Debemos traducir la información al “idioma” de nuestra audiencia, expresarla de una manera en que sea entendible y sencilla. Recuerda, queremos que la audiencia se sienta parte de esto, el contenido debe de ser creado a su medida. 

La cuarta fase en el proceso de curación de contenido es la de distribución o divulgación, momento en que esa información ya trabajada, se comparte con la audiencia. Pero cuidado: a la hora de distribuirlo tendremos que elegir en qué plataforma hacerlo, el modo de ir entregando toda esta información e incluso el horario de publicación. 

Por último, debemos hacer un análisis de esta curación de contenidos, para estar seguros de que nuestra estrategia ha funcionado bien, y nuestra audiencia ha recibido de manera positiva este contenido. 

No olvides que si en el primer análisis las cosas no salen bien, esto te servirá para no fallar la próxima vez. 

Tipos de curación de contenidos que puedes hacer

Cuando se trata de generar y compartir contenidos, la audiencia es la reina. Es tu comunidad la que te dirá si lo que estás compartiendo es de su interés o no; y esto también te ayudará a definir futuros contenidos.

No hay un solo tipo de curación de contenido, como agencia de marketing digital en Valencia, sabemos que no todas las comunidades de seguidores piden el mismo tipo de contenido, así que, vamos a ver diferentes tipos de curación que existen, para que puedas poner en práctica el que más se ajuste a tus necesidades. 

  • Agregación: reunimos mucha información y cuando la hemos tratado y curado, la compartimos con nuestra audiencia agregándole algo propio. Esta parte es la que lo hará más personal y único.  
  • Destilación: de toda la información reunida, nos quedamos con las ideas más importantes, y las transmitimos en la forma y lenguaje que requiera nuestra comunidad. 
  • Cronología: reunir información sobre un tema concreto y observar los cambios que ha ido sufriendo con el paso del tiempo. Se puede presentar en forma de infografía para que sea más atractiva visualmente.
  • Elevación: compartir poco a poco la información con nuestra audiencia, en pequeñas dosis. Es más fácil consumir estas “píldoras de contenido” que productos más extensos.
El trabajo de curar contenido es muy útil si trabajas con Instagram y necesitas crear contenidos con frecuencia

Beneficios que te aportará la curación de contenido

Si todavía tienes dudas sobre los beneficios que puede aportarte realizar una buena curación de contenidos, déjanos contarte algunos de ellos. Esta técnica te ayudará a posicionar mejor tus contenidos, a llegar a más gente. Recuerda que si creas contenido de calidad, el algoritmo querrá enseñarlo. Desde nuestra experiencia como agencia de marketing digital en Valencia, podemos dar fe de la eficiencia de este método de trabajo.

Por otra parte, si tu audiencia considera tus contenidos útiles, volverán a ti, dándote una buena reputación online, lo cual te hará llegar a otros usuarios que no te conocían. 

Otro de los grandes beneficios de curar contenidos es el aumento de la productividad: al trabajar sobre contenidos (propios o ajenos que hemos filtrado) que ya existen para extraer píldoras de información, estamos aumentando la productividad de nuestro trabajo.

No olvides que esta técnica te servirá también para generar contenidos que podrás compartir con tu comunidad a través del email marketing, una forma de comunicación más directa y personal con tu audiencia.

Pon en práctica esta estrategia de contenidos para tus redes sociales y observa cómo reacciona tu audiencia. Verás que cosas le resultan interesante, cuáles no, y de qué temas te piden siempre más y más información. 

Esto te acercará a ellos y a sus necesidades, y hará que tu marca tenga una relación más estrecha con tu comunidad. 

Más sobre marketing de contenidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *